El final del verano

Este es el nuevo thriller de Martin P. Anderfeldt que acabo de traducir y me gustaría recomendaros.

Espero que disfrutéis con la historia de Jakob y Shi Qi tanto como lo hice yo durante la lectura y traducción.

Aquí tenéis enlaces donde conseguirlo.

https://www.barnesandnoble.com/w/el-final-de-verano-mp-anderfeldt/1137794415

https://www.kobo.com/es/es/ebook/el-final-de-verano

https://books.apple.com/us/book/id1534010864

Annett Louisan – Das Gefühl

Foto de Annett Louisan

Wieder schleicht es sich von hinten an
Und es fragt mich ob es helfen kann

De nuevo, se acerca sigilosamente por detrás
Y me pregunta si puede ayudar
Es umschmeichelt mich mit Plüsch und Samt
und sagt „schau dich mal an“

Me acaricia con felpa y terciopelo
y me dice “mírate”
Das Gefühl ist aus der Kiste raus
Und es sieht wieder so blendend aus

La sensación ha saltado fuera de la caja
Y se ve tan brillante otra vez
Und das Leben wird zum Warenhaus
ich behalt es gleich an

Y la vida se convierte en unos grandes almacenes,
me lo llevo puesto.
Ewigkeiten kommen und gehen
Hab sie mehr als einmal anprobiert

Eternidades que vienen y van
Me las he probado más de una vez
Hier zu eng, da zu streng
Irgendwo kneift es mich

Aquí aprieta demasiado, ahí es demasiado estricto
En algún sitio me pellizca
zu skurril, nicht mein Stil
Das Gefühl steht mir nicht

Demasiado extravagante, no es mi estilo
El sentimiento no me encaja
Ich schau mich nur um
Schau mich nur mal um

Sólo estoy echando un vistazo
Sólo estoy mirando por ahí
Es beschleicht mich wieder das Gefühl
Fragt mich leise was ich wirklich will

De nuevo me asalta esa sensación
Me pregunta susurrando qué es lo que realmente quiero
Und dann schickt es mich in den April
und sagt ha’m wir nicht da!

¡Y luego me llama inocente
y dice que ya no nos queda de eso!
Das Gefühl ist wie der letze Schrei
Kaum verschwindet es und geht vorbei

La sensación es como el último grito
Apenas desaparece y pasa de largo
Dann verlacht man es und denkt dabei
„ach wie dumm ich doch war“

Luego te ríes de ello y piensas
“Ah, qué tonto he sido”
Ewigkeiten kommen und gehen
Hab sie mehr als einmal anprobiert

Eternidades que vienen y van
Me las he probado más de una vez
Hier zu eng, da zu streng
Irgendwo kneift es mich

Aquí aprieta demasiado, ahí es demasiado estricto
En algún sitio me pellizca
Zu skurril, nicht mein Stil
Das Gefühl steht mir nicht

Demasiado extravagante, no es mi estilo
El sentimiento no me encaja
Ich schau mich nur um
Schau mich nur mal um

Sólo estoy echando un vistazo
Sólo estoy mirando por ahí
Das Gefühl ist aus der Kiste raus
Und es zieht mir schon die Schuhe aus

El sentimiento ha salido de la caja
Y ya me está quitando los zapatos
Doch das Leben ist kein Warenhaus
denn es nimmt nichts zurück

Pero la vida no es unos grandes almacenes
porque no admite devoluciones
Ewigkeiten kommen und gehen
Hab sie mehr als einmal anprobiert

Eternidades que vienen y van
Me las he probado más de una vez
Hier zu eng, da zu streng
Irgendwo kneift es mich

Aquí aprieta demasiado, ahí es demasiado estricto
En algún sitio me pellizca
Zu skurril, nicht mein Stil
Das Gefühl steht mir nicht

Demasiado extravagante, no es mi estilo
El sentimiento no me encaja
Ich schau mich nur um
Schau mich nur mal um

Sólo estoy echando un vistazo
Sólo estoy mirando por ahí

Beethoven – Adelaide

Adelaide – Ludwig van Beethoven

Einsam wandelt dein Freund im Frühlingsgarten,
Mild vom lieblichen Zauberlicht umflossen,
Tu amigo pasea solitario por el jardín en primavera
bañado suavemente por la mágica luz
Das durch wankende Blütenzweige zittert,
Adelaide!

que penetra trémula a través de las ramas en flor,
¡Adelaida!

In der spiegelnden Flut, im Schnee der Alpen,
In des sinkenden Tages Goldgewölken,

En el plateado arrollo, en la nieve de los Alpes
en las doradas nubes del atardecer
Im Gefilde der Sterne strahlt dein Bildnis,
Adelaide!

En el lienzo de las estrellas brilla tu imagen,
¡Adelaida!

Abendlüfte im zarten Laube flüstern,
Silberglöckchen des Mais im Grase säuseln,
Brisas del ocaso susurran en la tierna fronda,
plateadas campanillas de mayo murmuran en la hierba,
Wellen rauschen und Nachtigallen flöten:
Adelaide!
las olas braman y los ruiseñores cantan
¡Adelaida!

Einst, o Wunder! entblüht auf meinem Grabe
Eine Blume der Asche meines Herzens;

Un día, ¡oh, milagro! brotó sobre mi tumba
una flor de las cenizas de mi corazón;
Deutlich schimmert auf jedem Purpurblättchen:
Adelaide!

Cada uno de sus pétalos púrpura proclama:
¡Adelaida!

Die Ärzte – Grotesksong

Grotesksong – Die Ärzte
Canción grotesca

Dies ist ein Protestsong gegen Protestsongs
Ich kann’s nicht mehr hören

Esta es una canción protesta contra las canciones protesta
Estoy harto de oírlo.
Ständig dieses Geheule,
Bloß weil ein paar Kerle den Dschungel zerstören

Todo el tiempo lloriqueando,
Sólo porque un par de tipos destruyen la selva
Das Ozonloch geht mir am Arsch vorbei
Doch überall verfolgt mich euer Hippiegeschrei

Me importa una mierda el agujero de la capa de ozono
Pero dondequiera que voy me persigue vuestro griterío hippie
Meine armen Ohren, sie können sich nicht wehren
Ich höre längst kein Radio mehr und seh’ auch nicht fern

Mis pobres oídos, no pueden defenderse
Ya no escucho la radio ni veo la tele.
Doch als Retter der Welt, liegt ihr voll im Trend
Ihr malträtiert euer Instrument, und ihr flennt
Pero como salvadores del mundo, estáis muy de moda
Maltratáis vuestro instrumento y lloráis
Dies ist ein Protestsong gegen Protestsongs
Ich hab es so satt

Esta es una canción protesta contra las canciones protesta
Estoy tan harto de esto
Echte Männer fangen ein paar Wale,
Schon macht ihr Randale, schon dreht ihr am Rad

Unos hombres de verdad cazan un par de ballenas,
Ya estáis armando alboroto, ya estáis venga a pedalear
Und ihr schreibt keine Lieder, nein ihr schreibt ein Gedicht,
Schon 400 Strophen und kein Ende in Sicht

Y no escribís canciones, escribís epopeyas,
Ya van 400 versos y no hay final a la vista
Ja, ihr prangert an und ihr singt von Problemen
Ich bin sicher, dass sich alle schlechten Menschen jetzt schämen

Sí, denunciáis y cantáis sobre problemas
Estoy seguro de que toda la mala gente ahora se muere de vergüenza
Und wenn mal wieder ein Atomkraftwerk brennt,
Seid ihr voll in eurem Element,
Y si otra central nuclear se incendia,
Estáis completamente en vuestro elemento,
Und ihr steht laut jammernd vor dem Parlament,
Und hinter euch flattert euer Transparent und ihr flennt

Y ahí estáis quejándoos a gritos delante del parlamento,
Y detrás de vosotros ondea vuestra bandera y lloráis
Dies ist ein Protestsong gegen Protestsongs
Es steht mir bis hier

Esta es una canción protesta contra las canciones protesta
Estoy hasta aquí
Ich kann euch nicht begreifen
Ihr seid gleich am verzweifeln,
Wenn ein paar Kinder krepieren

No puedo comprenderos.
Estáis al borde de la desesperación,
en cuanto la palman un par de niños.
Und schon singt ihr wieder vom Ende der Welt,
Nur weil irgendwo ein Sack Reis umfällt
Y ya estáis otra vez cantando sobre el fin del mundo,
Sólo porque en algún sitio se ha volcado un saco de arroz
Lasst mich endlich mit eurem Genöle in Ruh’,
Wenn ich Lust dazu hab’, scheiß’ ich die Nordsee zu
Déjame en paz ya con vuestro lloriqueo,
Si me apetece, me cagaré en el Mar del Norte
Danach zieh’ ich mir ein Robbensteak rein,
auf einem Teller aus Elfenbein,

Después me zampo un filete de foca,
en un plato de marfil,
Und dann leg’ ich die Schlampen von Greenpeace flach,
Eine nach der anderen die ganze Nacht
Und ich lach’ und lach, hahaha

Y luego me voy a tirar a esas zorras de Greenpeace,
Una tras de otra toda la noche
Y me parto de risa, ja ja ja

Alligatoah – du bist schön

Du bist schön – Alligatoah
Eres bello

Gib mir ein schlaues Buch, ich mach’ die Augen zu
Schönheitsschlaf

Dame un libro inteligente y cierro los ojos.
Sueño reparador
Zeig mir den Staub im Flur, ich mach’ die Augen zu
Schönheitsschlaf

Señálame el polvo en el pasillo y cierro los ojos.
Sueño reparador
DJ Deagle
Guten Morgen, der feine Herr Gatoah

DJ Deagle
Buenos días, el elegante señor Gatoah
Ich bin ein Phänomen, ich bin 10 von 10
Geometrisch perfekt, wie ein LEGO-Face

Soy un fenómeno, soy 10 de 10.
Geométricamente perfecto como una cara de LEGO
Ich hab’ den YouTuber-Look, wie im Buch und gedruckt
Jeden Tag fress’ ich ein neues Beautyprodukt

Tengo look de YouTuber, de manual y niquelado.
Cada día devoro un nuevo producto de belleza.
Ich schütze mich, denn ich lese nie die Preisschilder
Sie dulden keine negativen Weibsbilder

Me protejo porque nunca leo las etiquetas del precio.
No toleran ninguna imagen negativa de la mujer.
Und sie dulden keine Gesichtsfalten
Michael Jackson Style, ich muss Schritt halten

Y no toleran las arrugas faciales.
Estilo Michael Jackson, necesito mantener el tipo.
Also trag’ ich noch mehr Schichten auf
Wer will schon ‘ne ehrliche Haut?

Así que me pongo más capas.
¿Quién quiere una piel natural?
Mein Lieblingsrohstoff (ey) Botox
Ich hole alle Preise, sie nennen mich Hohl-kopf

Mi materia prima favorita (ey) Botox
Consigo todos los precios, me llaman cabeza hueca.
Ey yo, Spieglein, Spieglein im Handy, sag mir bin ich der King?
Der Spiegel zögert verlegen, dann beginnt er zu singen

Hey you, espejito, espejito en el móvil, dime ¿soy el rey?.
El espejo vacila confuso y empieza a cantar
Du bist schön, aber dafür kannst du nichts
Weder Lesen, noch Schreiben, noch was anderes

Eres bello, pero a cambio no sabes nada.
Ni leer, ni escribir, ni ninguna otra cosa.
Du bist schön, aber dafür kannst du nichts
Du kannst nicht mal was dafür, dafür kannst du nichts

Eres bello, pero a cambio no sabes nada.
No puedes hacer nada a cambio y no puedes evitarlo.
Im Frühling denkt das Röslein
Wer nicht leiden will, muss schön sein

En primavera la rosita piensa
Quien no quiere sufrir tiene que estar guapo
Das versteh’ ich nicht
Dabei geb’ ich mir doch Mühe, jede Luxus-Modemesse gibt mir Komplimente

No lo entiendo.
Me esfuerzo en ello, todas las ferias de moda de lujo me hacen cumplidos.
Schöne Benutzeroberfläche! Und sie machen mir ein Angebot, das Freude weckt
99% Reduziert auf mein Äußeres

¡Bonita interfaz de usuario! Y me hacen una oferta que me da placer.
99% Reducido a mi apariencia.
Ich muss in die Sachen passen, hab’ ich Hunger, gibt es Kochwäsche
Manche tragen nur dieselben Schrottfetzen

Tengo que caber en la ropa, tengo hambre, hay ropa a 90 grados.
Algunas personas sólo usan los mismos retales de basura.
Ich trag’ jeden Tag was anderes Stoffwechsel
Frag nicht, wie alt die sind, die meine Kleider nähen

Auf einer Skala von eins bis zehn
Llevo un metabolismo diferente cada día
No preguntes cuántos años tienen los que cosen mi ropa.
En una escala del uno al diez.
Tja, denn Kleider machen Leute, doch die Leute, die die Kleider machen
Leisten sich bis heute leider weniger Designerjacken

Vaya, porque la ropa hace a la gente, pero la gente que hace la ropa
Hasta hoy no se pueden permitir chaquetas de diseño, qué pena.
Ich schweife ab – Spieglein im Handy: Bin ich der King?
(Come on) Der Spiegel zögert verlegen, dann beginnt er zu singen

Me distraigo… espejito en el móvil: ¿Soy el rey?
(Come on) El espejo vacila confuso y empieza a cantar
Du bist schön, aber dafür kannst du nichts
Weder Lesen, noch Schreiben, noch was anderes

Eres bello, pero a cambio no sabes nada.
Ni leer, ni escribir, ni ninguna otra cosa.
Du bist schön, aber dafür kannst du nichts
Du kannst nicht mal was dafür, dafür kannst du nichts

Eres bello, pero a cambio no sabes nada.
No puedes hacer nada a cambio y no puedes evitarlo.
Im Frühling denkt das Röslein
Wer nicht leiden will, muss schön sein

En primavera la rosita piensa
Quien no quiere sufrir tiene que estar guapo
Ich hab’ mich wohl verhört, wie bitte?
Creo que no he oído bien, ¿qué decías?
Du bist schön, aber dafür kannst du nichts
Weder Lesen, noch Schreiben, noch was anderes

Eres bello, pero a cambio no sabes nada.
Ni leer, ni escribir, ni ninguna otra cosa.
Du bist schön, aber dafür kannst du nichts
Du kannst nicht mal was dafür, dafür kannst du nichts

Eres bello, pero a cambio no sabes nada.
No puedes hacer nada a cambio y no puedes evitarlo.
Im Frühling denkt das Röslein
Wer nicht leiden will, muss schön sein

En primavera la rosita piensa
Quien no quiere sufrir tiene que estar guapo
Gib mir ein schlaues Buch, ich mach’ die Augen zu
Schönheitsschlaf

Dame un libro inteligente y cierro los ojos.
Sueño reparador
Zeig mir den Staub im Flur, ich mach’ die Augen zu
Schönheitsschlaf

Señálame el polvo en el pasillo y cierro los ojos.
Sueño reparador

Robert Betz, terapia transformacional

Sigo a Robert Betz desde hace varios años y escucho sus audiolibros, meditaciones, conferencias en youtube siempre con un sentimiento encontrado de rechazo por lo esotérico y reconocimiento por el montón de cuestiones en las que le reconozco más razón que a un santo. Su aire de gurú neoliberal y su voz profunda e hipnótica me inspiran por un lado cierta desconfianza y por otro esa confianza familiar de lo que reconoces cuando estás en casa.

Aquí os enlazo una conferencia suya en un foro de educación infantil, SUBTITULADA, que traduciré sucintamente a continuación por si tuviérais curiosidad acerca del contenido, comparar expresiones en alemán y español, etc.

Solo 10 días


Este es el thriller de Martin P. Anderfeldt que acabo de traducir y me gustaría recomendaros.

Espero que disfrutéis con la historia de Midori tanto como lo hice yo durante la lectura y traducción.

Aquí tenéis enlaces donde conseguirlo.

https://www.barnesandnoble.com/w/solo-diez-d-as-mp-anderfeldt/1129319941

https://es.scribd.com/book/386286930/Solo-diez-dias

https://www.kobo.com/es/es/ebook/solo-diez-dias

 

Fin del mundo

Hola.
Hace un par de meses  Stephen Hawking ha reducido la caducidad previsible de nuestro planeta de 1000 a 100 años. En la perspectiva más optimista que se me ocurre el medio ambiente va a seguir deteriorándose debido principalmente a la superpoblación de humanos, hasta que se actúe decisivamente por parte de los poderes fácticos y se impongan productos y conductas de menor impacto. Para entonces las sociedades emergentes habrán acelerado su crecimiento y consumo, de forma que caben serias dudas de que el deterioro sea finalmente reversible.
Asumiremos que la desigualdad económica genera conflictos entre naciones, clases sociales o sectores económicos, de modo que una nueva causa de mortalidad sustituirá a la que por otro lado se reduce con los avances de la medicina a los que solamente puede acceder un porcentaje limitado de la población mundial. Además de la muerte accidental y por enfermedad, la producida por guerras, atentados terroristas y violencia alienada tristemente empiezan a convertirse en un elemento cotidiano.
Políticas, economías y religiones irreconciliables alimentan una violencia inagotable que hace peligrar el deseable equilibrio entre culturas y el futuro de la humanidad.
Pero aunque éticamente resulte una barbaridad rayana en la eugenesia, desde el punto ecológico, cuantos más seres humanos mueran y menos nazcan, mayores posibilidades tendremos de sobrevivir como especie y como civilización.
Uno de los principales riesgos a nivel de supervivencia en el planeta es, sin lugar a dudas, el lobby de los fabricantes de armamento y su agresiva política comercial. Mientras sigamos poniendo armas en manos de individuos y colectivos desequilibrados, el riesgo de producir dramas humanos de los que se desprendan acciones individuales o colectivas de carácter destructivo con consecuencias difíciles de calibrar. Pero como he comentado antes, la reducción del número de humanos podría salvar la humanidad de su desaparición.
La posibilidad de establecer colonias habitables en otro planeta o fletar una nave espacial de gran capacidad donde pueda sobrevivir una población más o menos limitada sigue en el ámbito de la ciencia ficción y supone unos costes desproporcionados con respecto a las escasas ventajas y alternativas que ofrece.
Es mucho más asequible la construcción de grandes barcos o ciudades flotantes o submarinas, la repoblación de zonas del planeta que previamente se habrían preparado para hacerlas más habitables, estepas, desiertos, etc.
Las distopías que presentan un escaso número de supervivientes a un apocalipsis nuclear son preocupantemente cada vez más probables en el contexto geopolítico actual, aunque la capacidad de autorregulación del ser humano que viene salvando la situación hasta ahora puede seguir ejerciendo ese efecto de control todavía durante décadas.
Finalmente cabe también la posibilidad de que nos extingamos como especie. En tal caso, dejaremos vía libre a otras formas de vida más adaptables que poblarán la Tierra durante los próximos millones de años. Esto es algo que carece de transcendencia a nivel cósmico a pesar de todo el humanocentrismo que caracteriza nuestras sociedades, culturas y religiones. Sin humanos, la Tierra no dejará de ser una roca semifundida orbitando alrededor de una estrella insignificante de una galaxia insignificante de un universo que intuyo también insignificante.

Tuiteando en tuktuk

Os presento la novela que acabo de terminar de traducir y ya puede encontrarse en formato e-book en:

Scribd     Barnes&Noble     Kobo    itunes

Kunst?

http://www.sueddeutsche.de/kultur/kunst-ein-stiller-ort-aus-gold-1.3164930

680x382
Ganz und gar aus Gold: “Der Thron ist angekommen”, titelte die New York Times. (Foto: Kristopher McKay/AP)

Kunst
Stilles Örtchen aus purem Gold

Der Italiener Maurizio Cattelan installiert im New Yorker Guggenheim Museum eine goldene Toilette – und narrt die Kunstwelt. Warum? Wegen des Spektakels.

Kommentar von Catrin Lorch

Der Künstler Maurizio Cattelan hat pures 18-karätiges Gold in die Form einer Toilettenschüssel gegossen. Fest installiert findet man sie im Guggenheim Museum, aber nicht in den Schausälen, sondern im Waschraum auf der fünften Etage, frei zugänglich für jedermann seit dem vergangenen Freitag.

Er hoffe, sagt Cattelan, dass die Öffentlichkeit seine neue Skulptur nicht als Witz verstehen werde. Aber was gibt es da schon groß zu verstehen, fragt sich die Öffentlichkeit, die vorab vorgelassen wurde in Gestalt eines Journalisten der New York Times, Randy Kennedy. Der tat, was im Werk angelegt ist und pinkelte drauf. Klingt nicht lustig? War es offensichtlich auch nicht. Kennedy zeigte sich beeindruckt, titelte “Der Thron ist angekommen” und schrieb, man müsse die Plastik als “eine Art Geschenk an die Museumsbesucher” verstehen, als “seltene Gelegenheit”, im Privaten so viel Zeit mit etwas zu verbringen, das “so schön ist, dass es schwer ist zu glauben, es sei real”.

Der neue Cattelan ist zweifellos eines dieser Werke, die auch jenseits der intellektuellen Debatten Furore machen werden. Wie auch schon andere Arbeiten des 1960 geborenen Italieners. Sein puppenkleiner, betender Hitler.Die originalgroße und sehr lebensechte Figur von Papst Johannes Paul II., die so auf dem Boden arrangiert war, als habe sie ein Meteorit getroffen. Cattelan hat dem Sammler Peter Brant sogar eine Kopie seiner eigenen Frau verkauft; die Büste des Models Stephanie Seymour war brustaufwärts so auf eine Holzscheibe montiert, dass man sie an die Wand hängen und “Trophy Wife” drunter schreiben konnte, ein Titel, der ungefähr so bedeutend ist, wie die schnelle Zeile unter einem Cartoon. So was geht auch im Tabloid-Format. Einer wie Cattelan zehrt nicht nur davon, dass er lustig ist, sondern davon, dass er auch die Sphären von Museum und Kunst und Entertainment tüchtig aufmischt.

Während sich die Öffentlichkeit über die Albernheiten freut oder schockiert zeigt, sind Künstler meist klug genug, auch die Szene mit Verweisen zu unterhalten. Marcel Duchamp schickte einst ein umgedrehtes Urinal zu einer Ausstellung der Society of Independant Artists in New York ein und wurde erwartungsgemäß abgelehnt, klar, er wollte provozieren. Wie auch Piero Manzoni, der seine “Merda d’artista”, den Kot des Künstlers, in Dosen füllte. Doch die damaligen Aktionen hatten den propagandistischen Wert einer Flaschenpost. Sogar Andy Warhol, der die von ihm bepissten Metalltafeln wie sehr gestischen Expressionismus hängte, ging es um mehr als den kurzen Moment, in dem man Fäkalien und Museum zusammenbringt, es ging um eine Erweiterung der Kunst.

Werterhalt statt Entwertung – dafür ist nun aber umgekehrt das Werk des so nihilistisch auftretenden Cattelan selbst Beweis. Öffentlichkeitswirksam hatte er sich nach seiner letzten Retrospektive verabschiedet, doch auch wenn Sammler auf Auktionen noch Millionenbeträge für echte Cattelans hinlegten, wurde die Kunstszene schmallippig, fast still, wo es um ihn ging. Jetzt will er wenigstens im Gerede bleiben. Gut, wenn auf das Skandälchen um “America” – so heißt das goldene WC im Guggenheim – also womöglich noch der Skandal folgt. Amerika? Jawohl. Der Titel wird sicher Aufregung verursachen in einem Land, in dem sogar die korrekte Anbringung der Nationalflagge von gesetzlichen Bestimmungen geregelt wird.

Cattelan hat aus der Kunst zumindest eines im Kopf behalten: Dass Andy Warhol jedem Menschen im Medienzeitalter fünf Minuten Ruhm prophezeit hat. Die will er sich abholen, alle paar Jahre erneut.

 

Ejercicios – Übungen

Click para acceder a los ejercicios

El verano avanza y en unas semanas nos veremos de nuevo en las aulas comprobando lo que hemos avanzado en nuestro aprendizaje.

Una buena batería de ejercicios online, clasificados según el MCER para lenguas extranjeras. De A1 a C2, gracias a la editorial Schubert y a mi amiga Ursula Stulle por su recomendación.

Click para acceder a los ejercicios

Libertad de prensa

Recientemente se ha llamado a consultas al embajador alemán en Ankara a causa de esta vídeosátira sobre el presidente Erdogan.

El gobierno turco ha solicitado la censura de un medio de comunicación público alemán por esa falta de respeto para con su presidente.

Neuroeducación

Interesante argumentación a favor de una enseñanza que observe los principios investigados y demostrados por la neurociencia.

Uwe Lübbermann


Uwe Lübbermann

uwelübbermannEstoy haciendo algo razonable desde mi punto de vista. Intento reparar el capitalismo donde no funciona correctamente por sí mismo. Mejorar el mundo con un refresco de cola. ¿A qué me refiero con mejorar la economía? En realidad se trata de tres aspectos. El primero es la suficiencia, esto es, se puede reducir las necesidades a pocos recursos, poco dinero, pocas cosas. Esto a veces es incluso más agradable que cuando se tienen muchas cosas. El segundo aspecto es la eficiencia, pero no en un tema apremiante, sino a través de la renuncia a conflictos legales, por ejemplo. No hemos tenido ni un solo conflicto legal en 13 años a pesar de tener un montón de socios comerciales y no haber cerrado contratos legales por escrito. Se puede ahorrar mucho a este nivel pero ganando otro nivel de eficiencia. Y el tercer aspecto sería algo así como la resiliencia. Trabajamos con un gran número de socios comerciales con los que nos hallamos en sintonía, para no encontrarnos nunca solos en momentos de crisis. Este es para mí el paquete completo. En el plano financiero esto no puede compensarse ni con el triple de sueldo y este ya lo tenía en la universidad y no me interesa volver a recuperarlo. Entonces, los resultados de 2014 fueron la producción de 1,2 millones de botellas con 1680 socios industriales en 200 ciudades de Alemania, Austria y Suiza. Y estamos produciendo, distribuyendo y facturando todo lo posible, así que somos una empresa que se mueve en la economía real. Sin embargo, algunos dicen que estamos completamente al margen de ella, que no se puede comparar, etc. porque hay muchas cosas que abordamos de otra manera. Y un punto esencial es, por ejemplo, que renunciamos conscientemente a obtener beneficios. A ver, naturalmente queremos pagar los ingredientes, pagar el trabajo, dedicar un céntimo para reservas, de momento queremos tener salarios unificados de 16 euros brutos la hora, también para mí, por supuesto. Y si cubiertos todos estos costes queda algún sobrante, entonces tenemos que bajar los precios. Y esto es lo que hemos hecho ya cuatro veces en los últimos 13 años. Esto es precisamente porque de forma consciente no pretendemos obtener beneficios. Porque la posibilidad de tener beneficios es típica de un propietario y esto supone que yo, por ejemplo, como propietario me plantearía la posibilidad de presionar a los distribuidores para que bajen sus precios y aumentar mi porcentaje de beneficios. O podría emplear un marketing moderno y brillante para exigir un precio más alto a mis clientes que justificaría con mi necesidad de obtener mayores beneficios. Son este tipo de aspectos funcionales lo que pretendía excluir de nuestro sistema y esto claramente nos proporciona el objetivo de mantener nuestras cuentas con un saldo positivo, pero no más. Y entonces a primeros de 2013 tuvimos que subir nuestros precios porque también habían subido al mismo tiempo los precios del azúcar y la cafeína. Pero, ¿cuántos clientes creéis que hemos perdido? Ni uno solo. Porque previamente habíamos demostrado que nuestra intención sincera seguía siendo mantener el saldo positivo pero sin obtener beneficios.
¿Cómo funciona la democracia de consenso en una empresa?
No se trata de que vivamos de cualquier tipo de otras cosas. Eso tampoco serviría de prueba de que hemos logrado lo que nos proponíamos, si no pagáramos a todo el mundo por el trabajo que hacen. Queremos probar un tipo de economía, entonces también se trata de dinero. El origen de todo esto se remonta a hace 13 años y entonces pasó como sin darnos cuenta. En serio, yo no quería dedicarme a la producción de refrescos, fui entrando en esto como por casualidad, a través de una acción de protesta contra la modificación de recetas y cosas así. Y por entonces tenía el problema de que no tenía ni idea y a pesar de todo quería ser quien tomara decisiones precisamente por el hecho de ser el fundador. Por eso desde el principio decía: queridos amigos, afectados por las decisiones que hay que tomar, acercáos y contadme cuáles son vuestras necesidades, vuestros deseos y vuestras ideas y participad todos para que podamos construir juntos todo lo necesario. Y entonces hablamos hasta que todos llegamos a un acuerdo. Esto se llama democracia de consenso. Existen diferentes formas de realizarla y en nuestro caso consiste en que cada participante puede proponer cualquier tema, todos pueden opinar sobre cualquier tema y la negociación se prolonga hasta que nadie mantiene ningún veto frente a la última propuesta. Y esto en principio suena imposible cuando esto se hace entre personas que tienen intereses contrapuestos. El mayorista quiere vender caro, el restaurador quiere comprar a buen precio, por ejemplo. Pero esto es largo y complicado solamente al principio. En nuestro caso la fase difícil duró solamente el primer año, por entonces necesitamos unos cuatro meses para ponernos de acuerdo en las seis palabras que tenían que aparecer en la etiqueta y cosas así. Pero una vez se ha recorrido este camino y todas las necesidades de la gente están realmente integradas, entonces creo que a partir de ese momento esto se convierte en una forma social de llegar a la toma de decisiones, una forma muy estable precisamente porque todas las necesidades ya están integradas y no es necesario volver a tratar cada asunto una y otra vez. Por esa razón es también una forma muy eficiente de actuar. No solamente tengo la compensación económica de un sueldo, que para mí es más que suficiente. Con 16€ brutos la hora una persona soltera puede vivir perfectamente. Pero también hay complementos: los que tienen hijos ganan algo más por cada hijo, quienes tienen minusvalías también ganan un porcentaje más. Eso sería más o menos todo. Pero yo tengo también otros ingresos. El segundo sueldo es complemento de estabilidad a largo plazo. No dependo de una jerarquía, no estoy empleado dependiendo de una sola empresa, sino que tengo 1680 socios y si dos se van del proyecto por lo menos no se compromente mi medio de vida. Entonces tengo la libertad de entrar allí, hablar con vosotros, tener el aspecto que me apetezca, decir lo que pienso, decir absolutamente todo abiertamente y no en todos los trabajos esto es así. En general hay que estar en un lugar concreto, ponerse una corbata y no se puede decir todo lo que se piensa.
La democracia abierta funciona, pero no en el Piratenpartei…
Creo que son necesarios tres factores para que la cosa funcione. La primera es de alguna forma una especie de persona o grupo central, como sucede en cualquier proyecto open-source, algo así como un manteiner, un encargado de mantenimiento, que crea, lanza y continúa el desarrollo de la idea y que haga un poco el papel de conductor y mantenga el rumbo del proyecto. Y esta persona o este círculo de personas tienen que tener programado intrínsecamente el compromiso de no pretender decidir. Frente a esto naturalmente es necesario tener interlocutores implicados, que colaboren y que no consideren este aspecto como una debilidad de gestión, sino como una ocasión de llegar a soluciones de una forma fluida y realmente cooperativa. Y esto tiene que generar un condicionamiento mutuo, por así decirlo. En cuanto uno se sale del esquema, el otro reacciona también enseguida y se produce un balanceo, hasta lograr un equilibrio entre ambos. Lo tercero que se necesita es tiempo para poco a poco ir desarrollando soluciones, anotarlas como provisionales, entonces continuar, seguir desarrollando la siguiente solución y hacer que el proyecto crezca de una forma lenta y orgánica, para así crear una especie de cultura interna de la fluidez en las relaciones. En el caso del Piratenpartei creo que esto no ha funcionado porque al principio hicieron esto con mucha gente y sin tener una base. Al principio no había tiempo, este era el tercer factor. Al principio había gente fluida en la organización, pero estos tenían que cambiar cada año para no formar estructuras de poder informales. Esto lo puedo entender, pero esto tiene precisamente el inconveniente de que no se puede generar confianza a largo plazo porque cada año se encuentra uno con alguien nuevo. Creo que ha sido por estas razones que la cosa no funcionó. Yo mismo fui Pirata y creo que necesitamos urgentemente un partido así en el paisaje político. Pero tal como se intentó es una pena pero no ha funcionado.
Cambiar el mercado de una forma social y democrática.
Yo no hablaría necesariamente de un poder de mercado en el caso de un porcentaje de mercado de un par de décimas como las que tenemos actualmente, los grandes por supuesto tienen mucha más capacidad para influir en este tipo de cambios. Pero no tenemos que conformarnos solamente con nuestro propio horizonte en cuanto a número de botellas, sino que debemos estar abiertos a cooperaciones con un total de otros 18 fabricantes con los que colaboramos de forma amistosa.

Afrika – Serdar Somunçu

Soberbio Serdar Somunçu en el sketch del programa satírico de la zdf heute show del 24.04.2015

Es war leider in Italien eine Show-Veranstaltung dieser Gipfel in Brüssel. Tatsächlich patroulliert Triton weiter in nur unmittelbarer vor Europas Küste. Und ich höre schon die Leuten in ihren Wohnzimmern, in den Fernsehern rufen: Wir können nicht alle aufnehmen! Wir müssen die Lebensverhältnisse in Afrika verbessern! Ja! Und im Lebensverhältnisse Verbessern, liebe Kinder, da ist die EU quasi Weltmeister! Herzlich willommen zu unlogo!
Hallo Kinder! Das hier ist Afrika! Ein Riesenontinent. Hat uns früher mal gehört! Aber, andere Geschichte! Fragt mal euern Uropa! Hehe! So! Dem Afrika, dem geht’s gerade nicht so gut. Deswegen hilft ihm die EU. Kennt ihr die EU? Schwer zu erklären. Da sitzen Beamte in einer Komission und beschäftigen sich mit soo Sachen.
EUAbgeordneter: In der Komission beschäftigen sich Beamte mit Klospülung, Duschköpfen, Staubsauger und Glühbirnen und sonstigem Scheiss.
Richtig! Mit sonstigem Scheiss! Zum Beispiel, verkauft die EU den Afrikanern den ganzen alten Frass, den wir fetten Europäer nicht mehr runterkriegen. Unseren Butterberg! Der steht bei uns eh nur rum. Oder leckere Teile von Hühnerleichen! Miam miam miami!
In Westafrika haben diese von der EU hochsubventionierte Hühnchen bereits grossflächig lokale Geflügelbauer in den Ruin getrieben.
Puuuh! Voll fies! Aber keine Angst, Kinderlein, die EU macht den Afrika natürlich nicht nur den Hühnermarkt kaputt! Nein! Wir machen denen auch noch den Fischereimarkt kaputt. Fangflotten der EU fischen da alles weg, was Flossen hat, damit ihr immer billige Fischstäbchen kriegt, ihr kleine, verwöhnte Bratzen! Wir haben den Afrikanern sogar ein Freihandelabommen aufgezwungen, was sie endgültig ruiniert! Weil ihre Produkten gar nicht mit unseren konkurrieren können. Hehe! Klingt gemein! Aaber…
Andreas Wenzel: Die in unserer Gesellschaft zutiefst geankerte Ausprägung, den Afrikanischen Kontinent aushelfen zu müssen, darf für uns keine Massgabe der Politik sein.
Ja! Denn die EU ist eine… Achtung! Schwieriges Wort! Gewissenslose Bande von gierigen Wichsern. Fragt mal eure Mama, wie man das schreibt! Alles getreu unserem Motto: Wir können nicht alle Probleme Afrikas lösen, aber wir können sie wenigstens verursachen. Und hey! Afrika hat doch immer noch seine illegale Produkte, wie Elfenbein. Ja! Aus Elfenbein kann man ganz tolle Sachen machen. Zum Beispiel, die Zähne von Stefan Raab! Und deswegen erkläre ich euch nächste Woche, wie man einen Elefanten schiesst! Töröö! Tschüüss!

Heinrich Schliemann

imageHeinrich Schliemann, hijo de un pastor protestante en una pequeña publación de Mecklemburgo se hizo millonario gracias a su carrera comercial y a los 44 años lo dejó todo para dedicarse al estudio y ejercicio de su pasión: la arqueología. Alcanzó la fama como controvertido arqueólogo descubridor, entre otras maravillas, de los restos de Troya y la máscara de oro de Agamenón.  De la autobiografía de Schliemann me interesan especialmente todos los detalles acerca de cómo desarrolló su increíble habilidad para el aprendizaje de lenguas extranjeras. Se dice que a los 22 años dominaba 7 idiomas y a los 33 años ya eran 15 las lenguas extranjeras aprendidas. Como en el caso de otros grandes políglotas famosos, será interesante analizar qué aspectos de su metodología pueden ayudarnos hoy en día a aprender más y mejor.

1. Kindheit und kaufmännische Laufbahn
(1822–1866)
Ankershagen – Sagen von Ankershagen – Herkulanum und Pompeji – Troja – Minna Meincke – Peter Hüppert – Schul- und Lehrlingsjahre – Schiffsjunge auf der Brigg Dorothea – Laufbursche in Amsterdam – Studium moderner Sprachen – Agentur in Petersburg – Brand in Memel – Studium des Griechischen – Reise nach dem Orient – Reise um die Erde

1. Infancia y carrera comercial
(1822–1866)
Ankershagen – Sagas de Ankershagen – Pompeya y Herculano – Troya – Minna Meincke – Peter Hüppert – Años de escuela y aprendizaje – Grumete – En el bergantín Dorothea – Chico de los recados en Amsterdam – Estudio de lenguas modernas – Agencia en San Petersburgo – Incendio en Memel – Estudio del griego – Viaje a oriente – Viaje alrededor del mundo

Wenn ich dieses Werk – so leitet Heinrich Schliemann sein Buch »Ilios« ein – mit einer Geschichte des eignen Lebens beginne, so ist es nicht Eitelkeit, die dazu mich veranlaßt, wohl aber der Wunsch, klar darzulegen, daß die ganze Arbeit meines spätern Lebens durch die Eindrücke meiner frühesten Kindheit bestimmt worden, ja, daß sie die notwendige Folge derselben gewesen ist; wurden doch, sozusagen, Hacke und Schaufel für die Ausgrabung Trojas und der Königsgräber von Mykenä schon in dem kleinen deutschen Dorfe geschmiedet und geschärft, in dem ich acht Jahre meiner ersten Jugend verbrachte.
Cuando inicio esta obra con una historia de mi propia vida, así introduce Heinrich Schliemann su libro “Ilios”, no es la vanidad lo que me mueve, sino más bien el deseo de dejar claro que todo el trabajo de mi vida posterior ha estado determinado por las impresiones de mi primera infancia, esto es, que ha sido la necesaria consecuencia de aquellas. Por así decirlo, la azada y la pala que desenterraron Troya y las tumbas reales de Micenas se forjaron y se afilaron ya en aquel pequeño pueblo alemán en el que pasé ocho años de mi primera juventud.

So erscheint es mir auch nicht überflüssig, zu erzählen, wie ich allmählich in den Besitz der Mittel gelangt bin, vermöge deren ich im Herbste des Lebens die großen Pläne ausführen konnte, die ich als armer, kleiner Knabe entworfen hatte.
Así pues ahora no me parece superfluo el relatar cómo poco a poco llegué a apropiarme de los medios gracias a los cuales en el otoño de mi vida he podido hacer realidad los grandes planes que me había trazado cuando era un pequeño y pobre infante.

Ich wurde am 6. Januar 1822 in dem Städtchen Neu-Buckow in Mecklenburg-Schwerin geboren, wo mein Vater, Ernst Schliemann, protestantischer Prediger war und von wo er im Jahre 1823 in derselben Eigenschaft an die Pfarre von Ankershagen, einem in demselben Großherzogtum zwischen Waren und Penzlin belegenen Dorfe, berufen wurde.
Nací el 6 de enero de 1822 en la pequeña ciudad de Neu-Buckow en Mecklemburgo-Schwerin, donde mi padre, Ernst Schliemann, era pastor protestante y desde donde éste fue llamado a ocupar en el año 1823 la parroquia de Ankershagen, un pueblo en el mismo Gran Ducado situado entre Waren y Penzlin.

In diesem Dorfe verbrachte ich die acht folgenden Jahre meines Lebens, und die in meiner Natur begründete Neigung für alles Geheimnisvolle und Wunderbare wurde durch die Wunder, welche jener Ort enthielt, zu einer wahren Leidenschaft entflammt.
En este pueblo pasé los ocho años siguientes de mi vida y mi inclinación natural hacia todo lo misterioso y fantástico se inflamó hasta convertirse en una verdadera pasión gracias a las maravillas que encerraba aquel lugar.

In unserm Gartenhause sollte der Geist von meines Vaters Vorgänger, dem Pastor von Rußdorf, »umgehen«; und dicht hinter unserm Garten befand sich ein kleiner Teich, das sogenannte »Silberschälchen«, dem um Mitternacht eine gespenstische Jungfrau, die eine silberne Schale trug, entsteigen sollte.
En nuestra casa y su jardían “rondaba” supuestamente el espíritu del predecesor de mi padre, el pastor von Rußdorf; y justo detrás de nuestro jardín se encontraba un pequeño estanque conocido como la “fuente de plata” donde se creía que a media noche surgía de las aguas el espectro de una joven que llevaba una fuente de plata.

Außerdem hatte das Dorf einen kleinen, von einem Graben umzogenen Hügel aufzuweisen, wahrscheinlich ein Grab aus heidnischer Vorzeit, ein sogenanntes Hünengrab, in dem der Sage nach ein alter Raubritter sein Lieblingskind in einer goldenen Wiege begraben hatte.
En el pueblo había además una pequeña colina rodeada por un foso, probablemente una tumba de la antiguedad pagana, lo que se conocían como tumbas de los hunos, en la que según la leyenda un viejo caballero bandido había enterrado a su querido hijo en una cuna de oro.

Ungeheure Schätze aber sollten neben den Ruinen eines alten runden Turmes in dem Garten des Guteigentümers verborgen liegen; mein Glaube an das Vorhandensein aller dieser Schätze war so fest, daß ich jedesmal, wenn ich meinen Vater über seine Geldverlegenheiten klagen hörte, verwundert fragte, weshalb er denn nicht die silberne Schale oder die goldene Wiege ausgraben und sich dadurch reich machen wollte?
Ingentes tesoros debían hallarse ocultos junto a las ruinas de una vieja torre redonda en el jardín del propietario de la finca; mi fe en la existencia de aquellos tesoros era tan firme que cada vez que oía a mi padre quejarse de su situación financiera le preguntaba sorprendido ¿por qué no desenterraba la fuente de plata o la cuna de oro y así se hacía rico?

Auch ein altes mittelalterliches Schloß befand sich in Ankershagen, mit geheimen Gängen in seinen sechs Fuß starken Mauern und einem unterirdischen Wege, der eine starke deutsche Meile lang sein und unter dem tiefen See bei Speck durchführen sollte; es hieß, furchtbare Gespenster gingen da um, und alle Dorfleute sprachen nur mit Zittern von diesen Schrecknissen.
En Ankershagen había también un viejo castillo medieval con corredores secretos en sus murallas de seis pies de grosor y un pasadizo subterráneo que sería de más de una milla alemana de longitud y debía conducir al profundo lago junto a Speck; se decía que pululaban por él terribles espectros y los habitantes del pueblo no eran capaces de hablar sin temblar de estos horrores.

Einer alten Sage nach war das Schloß einst von einem Raubritter, namens Henning von Holstein, bewohnt worden, der, im Volke »Henning Bradenkirl« genannt, weit und breit im Lande gefürchtet wurde, da er, wo er nur konnte, zu rauben und zu plündern pflegte.
Según una antigua leyenda, el castillo había pertenecido a un caballero bandido llamado Henning von Holstein, conocido por el pueblo como “Henning Bradenkirl” y temido por todas aquellas tierras en las que solía asaltar y saquear siempre que le era posible.

So verdroß es ihn denn auch nicht wenig, daß der Herzog von Mecklenburg manchen Kaufmann, der an seinem Schlosse vorbeiziehen mußte, durch einen Geleitsbrief gegen seine Vergewaltigungen schützte, und um dafür an dem Herzog Rache nehmen zu können, lud er ihn einst mit heuchlerischer Demut auf sein Schloß zu Gaste. Der Herzog nahm die Einladung an und machte sich an dem bestimmten Tage mit einem großen Gefolge auf den Weg.
No poca contrariedad le suponía que el Duque de Mecklemburgo proporcionase salvoconducto protegiendo frente a sus asaltos a muchos comerciantes que debían cruzar sus tierras y, con la intención de vengarse del Duque, le invitó con hipócrita humildad a hospedarse en su castillo. El duque aceptó la invitación y partió el día señalado con un gran séquito.
Des Ritters Kuhhirte jedoch, der von seines Herrn Absicht, den Gast zu ermorden, Kunde erlangt halte, verbarg sich in dem Gebüsch am Wege, erwartete hier hinter einem, etwa eine Viertelmeile von unsern, Hause gelegenen Hügel den Herzog und verriet demselben Hennings verbrecherischen Plan.
Sin embargo, un vaquero del caballero, que había tenido noticia de la intención de su amo de asesinar al huésped, se escondió en los arbustos junto al camino, detrás de una colina a un cuarto de milla de nuestra casa, esperó al Duque y le contó al mismo plan criminal de Henning.

Der Herzog kehrte augenblicklich um. Von diesem Ereignis sollte der Hügel seinen jetzigen Namen »der Wartensberg« erhalten haben. Als aber der Ritter entdeckte, daß der Kuhhirte seine Pläne durchkreuzt hatte, ließ er den Mann bei lebendigem Leibe langsam in einer großen eisernen Pfanne braten und gab dem Unglücklichen, erzählt die Sage weiter, als er in Todesqualen sich wand, noch einen letzten grausamen Stoß mit dem linken Fuße.
El Duque dio la vuelta de inmediato. A partir de aquel evento la colina habría recibido su nombre actual “el Wartensberg”, la montaña de la espera. Pero cuando el caballero descubrió que el vaquero había frustrado sus planes, hizo que el asaran vivo al hombre a fuego lento en una gran sartén de hierro y cuenta la saga que, mientras se retorcía en su agonía, le dio al desgraciado un cruel golpe de gracia con su pie izquierdo.
Bald danach kam der Herzog mit einem Regiment Soldaten, belagerte und stürmte das Schloß, und als Ritter Henning sah, daß an kein Entkommen mehr für ihn zu denken sei, packte er alle seine Schätze in einen großen Kasten und vergrub denselben dicht neben dem runden Turme in seinem Garten, dessen Ruinen heute noch zu sehen sind. Dann gab er sich selbst den Tod.
Poco después llegó el duque con un regimiento de soldados, sitió y asaltó el castillo, y cuando el caballero Henning vio que no había escapatoria posible para él, empaquetó todos sus tesoros en una gran caja y la enterró cerca de la torre redonda de su jardín, cuyas ruinas aún se pueden ver hoy en día. Luego se dio la muerte a sí mismo.
Eine lange Reihe flacher Steine auf unserm Kirchhofe sollte des Missetäters Grab bezeichnen, aus dem jahrhundertelang sein linkes, mit einem schwarzen Seidenstrumpfe bekleidetes Bein immer wieder herausgewachsen war. Sowohl der Küster Prange als auch der Totengräber Wöllert beschworen hoch und teuer, daß sie als Knaben selbst das Bein abgeschnitten und mit dem Knochen Birnen von den Bäumen abgeschlagen hätten, daß aber im Anfange dieses Jahrhunderts das Bein plötzlich zu wachsen aufgehört habe. Natürlich glaubte ich auch all dies in kindlicher Einfalt, ja bat sogar oft genug meinen Vater, daß er das Grab selber öffnen oder auch mir nur erlauben möge, dies zu tun, um endlich sehen zu können, warum das Bein nicht mehr herauswachsen wolle.
Se suponía que una larga fila de piedras planas en nuestro cementerio marcaba la tumba del malhechor, de la que durante siglos había sobresalido una y otra vez su pierna izquierda, vestida con una media de seda negra. Tanto el sacristán Prange como el enterrador Wöllert habían jurado alto y claro que cuando eran jóvenes ellos mismos habían cortado la pierna y usado el hueso para alcanzar peras de los árboles, pero que a principios de este siglo la pierna había dejado de crecer repentinamente. Por supuesto que yo creía todo aquello con ingenuidad infantil, e incluso le pedí a mi padre bastante a menudo que abriera la tumba él mismo, o incluso que me permitiera hacerlo a mí, para poder ver finalmente por qué la pierna ya no quería crecer.

Alexibexi

Genial la versión en alemán del éxito de Miley Cyrus por Alexander Böhm, alias Alexibexi, un tipo admirable como director de cortos, músico y youtuber. Tengo que decir que esta canción me pareció pop comercial sin más y no me dijo nada hasta que entendí la letra. Ahora me encanta.

Wir krallten uns’re Liebe fest, aussichtslos
taten so, als ob nichts wär.
Wir küssten uns, verzaubertest mich,
konnt nicht los von dir.

Denk bloß nicht von mir, ich ginge fort von dir,
ich will immer noch dich.
Kann die Lüge nicht leben, laufe weg,
ich will immer noch dich.

Schlug ein wie eine Abrissbirne,
Traf noch nie so hart und intensiv,
Ich wollt’ nur durch deine Mauern durch.
Doch du hast mich nur ruiniert,
ja, nur ruiniert!

Ich trug dich in den Himmel rauf,
und jetzt, kommst du nicht zurück.
Ganz langsam ließt du mich verbrenn
und jetzt, nur noch Asche von uns da.

Denk bloß nicht von mir, ich ginge fort von dir,
ich will immer noch dich.
Kann die Lüge nicht leben, laufe weg,
ich will immer noch dich.

Schlug ein wie eine Abrissbirne,
Traf noch nie so hart und intensiv,
Ich wollt’ nur durch deine Mauern durch.
Doch du hast mich nur ruiniert,
Schlug ein wie eine Abrissbirne,
ich schloss meine Augen und nahm Schwung,
du liest mich fallen und in Flammen stehen
Du hast mich einfach nur ruiniert,
ja, nur ruiniert!

Wollte keinen Krieg beginnen,
wollte nur dein Herz gewinnen,
Anstatt mich zu dir zu zwingen,
hättest du es einfach machen sollen.
Wollte keinen Krieg beginnen,
wollte nur dein Herz gewinnen,
du hättest einfach machen sollen.
Denk bloß nicht von mir, ich ginge fort von dir,
ich will immer noch dich.

Schlug ein wie eine Abrissbirne,
Traf noch nie so hart und intensiv,
Ich wollt’ durch deine Mauern durch.
Doch du hast mich nur ruiniert,
Schlug ein wie eine Abrissbirne,
schloss meine Augen und nahm Schwung,
du liest mich fallen und in Flammen stehen
Du hast mich einfach nur ruiniert,
ja, nur ruiniert!

Lo interpreto como una romántica historia de pasión y agresiones involuntarias como tantas otras. que ocurren tristemente por simple falta de habilidad emocional. La literatura está llena de dramas parecidos. 

Nos aferrábamos a nuestro amor, desesperadamente,
hacíamos como si no fuera nada.
Nos besamos, me hechizaste,
no podía separarme de ti.

No pienses en mí, me alejo de ti,
te sigo queriendo aún.
No puedo vivir la mentira, me escapo,
te sigo queriendo aún.

Entré como una bola de demolición,
nunca había golpeado tan dura y tan intensamente,
solo quería atravesar tus muros.
Pero me has destrozado,
sí, solo me has destrozado!

Te elevé hasta el cielo,
y ahora no regresas.
Lentamente dejaste que me quemara
y ahora solo quedan cenizas de nosotros.

No pienses en mí, me alejo de ti,
te sigo queriendo aún.
No puedo vivir la mentira, me escapo,
te sigo queriendo aún.

Entré como una bola de demolición,
nunca había golpeado tan dura y tan intensamente,
solo quería atravesar tus muros.
Pero me has destrozado,
entré como una bola de demolición,
cerré los ojos y tomé impulso,
me dejaste caer que quedarme en las llamas
Me has destrozado,
sí, solo me has destrozado!

No quería empezar ninguna guerra,
solo quería ganar tu corazón,
en lugar de forzarme a ti,
solo habrías tenido que hacerlo.
No quería empezar ninguna guerra,
solo quería ganar tu corazón,
solo habrías tenido que hacerlo.
No pienses en mí, me alejo de ti,
te sigo queriendo aún.

Entré como una bola de demolición,
nunca había golpeado tan dura y tan intensamente,
solo quería atravesar tus muros.
Pero me has destrozado,
entré como una bola de demolición,
cerré los ojos y tomé impulso,
me dejaste caer que quedarme en las llamas
Me has destrozado,
sí, solo me has destrozado!

Pues sí, un drama real como la vida misma y a mí me ha servido para reconciliarme con la joven estrella Disney mutada en adolescente enloquecida y transgresora. Pero volviendo a mi admirado Alexibexi, aquí enlace a su canal de youtube Chart-Songs auf Deutsch donde versiona en alemán éxitos del mercado anglosajón. Colabora con diferentes voces femeninas, muy buenas, y se encarga personalmente de los arreglos musicales, de la filmación y montaje del video. Un tipo realmente interesante. Para terminar, solo añadir que precisamente lo que más nos interesa para practicar alemán, los enlaces a las letras de las canciones, en muchos casos están rotos, pero algunas letras como la de esta canción, se encuentran buscando las frases completas en google. So, meine Lieben, einfach Musik hören, Liedtexte lesen und geniessen!

Gunkl sobre la reencarnación

Gunkl

 n

Günther Paal, alias Gunkl, cabaretista austriaco sobre la reencarnación. Interesante también para ir entrenando el acento austriaco. No olvidéis ajustar los subtítulos a alemán(Austria)

Smombie

distracted-walking“Smombie” mejor neologismo juvenil alemán del año 2015.
Fusión lingüística de Smartphone y Zombie, Smombie es la palabra ganadora del concurso anual de palabras de argot juvenil que organiza la editorial muniquesa Langenscheidt. ¿Te has reconocido caminando por la calle como un smombie? Bueno, en español quizás tenemos otro gusto a la hora de inventar expresiones, pero nunca está de más mirar lo que se hace más allá de los Pirineos y tomar nota.

Finalistas:
Earthporn – un paisaje alucinante de bonito
merkeln – no hacer nada, no tomar decisiones, no hacer declaraciones. No me quiero imaginar cómo entenderíamos aquí lo de “rajoyar”

El jurado, formado por 20 personas incluyendo jóvenes, lingüistas, pedagogos y representantes de los medios por primera vez desde 2008 este año ha descartado una de las palabras propuestas, a saber, Alpha-Kevin. Lo que sería aquí un Jonathan-Alfa. ¿Por qué lo han descartado? Imaginad, que es gratis Emoticono wink

http://www.welt.de/kultur/article148804754/Nichts-da-merkeln-Smombie-ist-Jugendwort-des-Jahres.html

 

Mi experiencia con el Método Tomatis

tomatis_potenciaHace tres años ya que inicié mi formación como practicante Tomatis y publicaba en mi blog estas primeras impresiones sobre la técnica:

“Simplemente por entusiasmo, para empezar tengo que relatar mi experiencia personal durante el entrenamiento con Solisten para aplicar el método Tomatis en mi caso.

Pasados los primeros días del programa Básico ya noté cierto aporte de energía, ganas de actuar y avanzar en las diferentes tareas profesionales y cotidianas, así como más acierto y afinación en los cálculos y coordinación, con lo que indudablemente ahorraba la energía que supone volver a intentar una acción después de haber fallado.

Después de 30 horas de Tomatis me encontraba lleno de energía y con más facilidad de concentración para las tareas diarias. En un partido de padel, después de años sin jugar y con un largo historial de torpeza en esta actividad, me sorprendí acertando sin gran esfuerzo en golpes que me parecían imposibles, y sin embargo entraban en el campo contrario.

El período de descanso de 30 días que me pareció interminable por la impaciencia de continuar con el entrenamiento y me tocaba decidir cuál sería el siguiente programa. ¿Lectura y aprendizaje? ¿Memoria y atención? ¿Equilibrio emocional? Decidí continuar entrenando mi aspecto más débil, el emocional. Y los siguientes 30 días de programa Emoción  1 me han servido para seguir progresando, sin duda, en la afinación y aumento de mis capacidades cognitivas y motrices, aparte de para llorar a moco tendido volviendo a ver películas que anteriormente apenas me impresionaron y que ahora en cada momento, cada mirada, cada palabra, se me anudaba la garganta y se me llenaban los ojos de lágrimas. Creo que he mejorado mi capacidad de sentir profundamente y empatizar con mi entorno y mis semejantes.

Actualmente me encuentro en otro período de descanso, trabajando la fonación con el toobaloo y aprovechando la lectura de textos necesarios para mi trabajo o de mi interés personal.”

Tres años después se mantiene todo mi entusiasmo en el método Tomatis, disponiendo de mucha más formación e información y cada vez más decidido a presentarlo como proyecto para su implantación en el ámbito escolar, dando lugar a estudios con rigor científico que se sumen a los ya realizados hasta la fecha y que pueden consultarse en: http://tomatisassociation.org

Estoy convencido de que es un campo de investigación vastísimo y apasionante que va a aportar grandes avances en el campo del bienestar, equilibrio emocional y mejora de las capacidades de aprendizaje. Espero disfrutar personalmente de este camino hacia la unión de la ciencia con las humanidades y así poder contribuir a mejorarme a mí mismo y al mundo que me rodea.

Los resultados de mi trabajo con clientes particulares durante estos años han reforzado esta esperanza de estar contribuyendo a algo grande y beneficioso.

Más información en http://www.tomatis-ciudadreal.com o en http://www.tomatis.com

Carolin Kebekus

 

 

carolinkebekusCarolin Kebekus, para muchos la mujer más divertida de Alemania, dedica una canción a los manifestantes neonazis y xenófobos que últimamente la lían bastante.

Wie blöd du bist

En el enlace a genius.com podéis escuchar también la canción original de Sarah Connor (sí, como la de Terminator 😉 wie schön du bist.

Du marschierst in einer Reih mit dem Nazi-Allerlei
Willst ‘ne gute Deutsche sein
Randalierst vorm Flüchtlingsheim
Dabei siehst Du scheiße aus
Du hebst den Arm, lässt es raus
Vom Gutbürger zum Faschist
Zu mehr hast du’s nicht gebracht
Du wirst verlacht, kannst du verstehn?
Ich schäm mich, für all deine Fahnen und deine Narben
Hinter der Mauer, ja in Dresden
Lass Dir mal sagen, nein lass mir Dir sagen
Weißt du denn gar nicht, wie blöd du bist?

Du zeigst den Stolz und deine Wut
Im Internet beweist du Mut
N’ Duden würde dir gut stehn
Denn dann könnt man dich verstehn
Weil du Verschwörungsseiten liest
Du nur noch Nazi-Ufos siehst
Glaubst, dass Schwulsein krankhaft ist
Und du die Herrenrasse bist

Für das was du sagst, wirst du ausgelacht
Ich schäm mich, für all deine Fahnen und deine Narben
Bist zu bedauern, nein ich schäm mich
Lass dir mal sagen, nein lass mir dir sagen
Raffst du denn gar nicht wie blöd du bist?

So blöd so blöd so blöd so blöd
Du bist so blöd
Wie blöd du bist

Lo que viene a decir más o menos:

Vas marchando en fila con todo el surtido de nazis
Quieres ser un buen alemán
Armas bronca delante de los hogares de refugiados
Y tu aspecto es lamentable
Alzas la mano y dejas salir al ciudadano indignado y al fascista que hay en ti
No das para más
Eres ridículo, ¿no lo entiendes?
Siento vergüenza por tus banderas, tus cicatrices
Del otro lado del muro, sí en Dresde
Entérate, no, déjame decirte
¿Es que no te das cuenta de lo tonto que eres?

Muestras tu orgullo y tu indignación
No te vendría mal un diccionario
Y así podríamos entenderte
Porque lees teorías de la conspiración
Y no ves más que ovnis nazis
Crees que la homosexualidad es una enfermedad
Y que tú eres la raza superior
Y por todo lo que dices, se ríen de ti
Y me dan vergüenza tus banderas y tus cicatrices,
Das pena, no, das vergüenza
Infórmate, no, dejame que te diga
¿Es que no te enteras de lo tonto que eres?
Tonto, tonto, tonto, tonto
Qué tonto eres

Every Noise at Once

everynoiseGracias a Glenn McDonald por elaborar este mapa interactivo, esta enciclopedia sonora que no me canso de usar día a día. Gracias también a Sonia Muslares por enlazarla en su blog y recomendarla en facebook.

Quizás es momento de recordar algunos argumentos a favor de la música como herramienta y estímulo del aprendizaje. La explicación más detallada de por qué la música nos ayuda a aprender la ha ofrecido la neurociencia a través de estudios de la actividad cerebral durante en aprendizaje en la infancia demostrando reiteradamente que la forma más efectiva y definitiva de aprender es la que implica las areas emocionales del cerebro.

No es ninguna novedad el hecho de que la música emociona y a través de la emoción percibimos de una forma más intensa que hace que las sinapsis y asociaciones vinculadas a la actividad musical emocionante queden grabadas en la memoria de una forma especialmente intensa y duradera.

Os animo a que busquéis y encontréis músicos y grupos pertenecientes a la cultura cuyo idioma queréis aprender y que os emocionéis con los mismos materiales con que se emocionan los nativos de esa lengua. Viel Glück und viel Genuss!

Gerald Hüther über die Schule

Interesante charla de Gerald Hüther. No olvidéis activar los subtítulos seleccionando Alemán en vez de Alemán automático.

El contenido de la charla sería más o menos el siguiente:

huether1_540Los padres no tienen tanto tiempo. No pueden esperar los 20 años o lo que se tarde hasta que la mejor escuela en Alemania entienda que así no se puede trabajar.

Escuela y Sociedad: La crítica radical

Stifterverband für die Deutsche Wissenschaft – Asociación de promotores para la ciencia alemana

Y por eso ahora hay cada vez más padres que quieren salir de este sistema e intentan denunciar que lo que todavía tenemos en Alemania (y en España) es casi un caso único en Europa, y es la escolarización obligatoria. A ver, cuando tengo una educación obligatoria lo que hago a través de esa ley es convertir a los niños en objeto de la escolarización. Y eso es una de las cosas más terribles que se le pueden pasar a una persona joven, a un alumno, que cuando le preguntan, ¿por qué vas al colegio? y la única respuesta que se les ocurre es: por obligación. Porque tengo que hacerlo.
La escuela debería ser un lugar adonde se fuera cada día con entusiasmo, porque fuera, en la vida real no hay tantísimas cosas que aprender como posiblemente habría en la escuela si ésta fuera como debería ser. Y ahí hay resistencias. Gente que se rebela contra la ley de escolarización y dicen: ya no voy a mandar más a mi hijo a esa escuela, y aquellos que intentan fundar ellos mismos una escuela, y unos terceros que acaban por emigrar a otros países donde no existe una ley de escolarización obligatoria. Entonces, lo que pasa en este campo es que hay mucho crecimiento silvestre. Pero este tipo de iniciativas no van a conmover al sistema educativo. Lo que conmueve profundamente al sistema educativo desde mi punto de vista son dos fenómenos. Al primero ya me he referido antes, es el hecho es que las instituciones continuistas, las universidades y las empresas para las que la escuela actualmente, siguiendo en la antigua línea de pensamiento, digamos entre comillas “producen”, no pueden hacer nada con ese producto. Esto es, como ministro de educación, ahí se le tendría que encender a uno una lucecita en el cerebro cuando la Deutsche Bahn (Renfe alemana) declara: No queremos ver más certificados de escolaridad de las personas que quieren empezar a trabajar con nosotros. Hoy he leído en el periódico que el Marburger Bund (asociación alemana de médicos y profesionales de la sanidad) dice: queremos que de una vez por todas los estudiantes universitarios aptos para el estudio de la medicina puedan estudiar la carrera médica y no aquellos que llenan las facultades hasta el numerus clausus. Wow! ¿Qué quiere decir esto? De repente se está diciendo que los centros escolares que tenéis por ahí repartidos y que mantenéis, no sirven. Nosotros como empresa no podemos hacer nada con ellos, y en el fondo la universidad tampoco puede hacer gran cosa con ellos. Nadie está contento con ellos. Y algunas universidades, como la Universidad Zeppelin dicen: vamos a ofrecer becas a gente que ha abandonado los estudios, porque tenemos la experiencia que a menudo es la gente más creativa la que fracasa en el rígido sistema escolar.

¿Qué es lo que ha fallado?

Me gusta hablar de autogestión y aquí la escuela se organiza de hecho según las normas sociales. Y si la escuela fuese diferente para acertar de pleno en su función y de todas nuestras escuelas salieran jóvenes fantásticos que estuvieran formados correctamente y supieran lo que quieren, tendríamos que cerrar nuestro sistema económico. Porque no necesitarían toda esa morralla. Es decir, necesitamos las peores escuelas posibles para producir suficientes clientes para consumir la basura que queremos colocarles. Esto se extiende hasta el ámbito de la política. Necesitamos electores lo más inmaduros posible para que puedan hacerse todos esos programas de debate permanente en la televisión. De algún modo la escuela sirve para producir todo esto, pero por supuesto genera también en sí una contradicción, porque ahora acaban la escuela demasiado pocos, esto es, no tantos niños como antes. Anteriormente se seleccionaba el 10% de la crema, de los mejores, y se decía: los demás pueden quedar como clientes, por ejemplo, y trabajar como conductores de autobús y llenar los estadios de fútbol. Y con el 10% de arriba tenemos suficiente. Ahora ya no llegan arriba suficientes. Y por eso ahora dicen las empresas que así no se puede seguir, que necesitamos gestores y ejecutivos, y los empresarios profesionales dicen que se necesita gente que quiera estudiar una formación profesional y de repente parece que el sistema educativo ya no funciona.
Lo que seguro que no va a funcionar para cambiar la escuela es decirles lo que deben o tienen que hacer. Todos esos bonitos programas que nos inventamos, que se inventan los políticos para poner en marcha reformas, conducen en el mejor de los casos a que estas reformas se apliquen, pero no conducen a que en las escuelas cambie el espíritu y las actitudes que determinan lo que sucede en las escuelas.

Aprendizaje erróneo, condicionamientos erróneos: en consecuencia se transforma a los niños en objetos.

Lo que toda persona trae consigo al mundo realmente es el placer por el propio descubrimiento y quizás también en formarse a sí mismo. Y quizás, si todo va bien, entonces también el placer en descubrir en compañía de otros y en formarse conjuntamente. Creo que casi todos los padres habrán llegado a la conclusión de que no hay ningún niño que no traiga consigo ese placer por descubrir. Si no, creo que el niño se moriría. Las primeras experiencias de aprendizaje son entonces experiencias en la relación vital con otra persona viva. Y así debería seguir siendo durante todo el proceso, porque solamente de este modo el niño adquiere la capacidad de adquirir para sí el conocimiento que tiene la otra persona. Y es una pena, pero en nuestra sociedad nos pasa antes o después con todos los niños que criamos, que el niño obtiene esta experiencia de forma fragmentada. Es decir, de repente se da cuenta de que siendo como es no es bueno o correcto. Que debe ser de otra manera. Que tiene que hacer más cosas, digamos que se convierte en objeto de las expectativas de sus padres y de las medidas educativas de sus padres, de las esperanzas y deseos de sus padres y todo lo que puede derivar de éstas, incluidas sus valoraciones.
Gracias a la neurobiología sabemos que todo eso duele. Es decir, en esas circunstancias en las que se excluye a uno de una comunidad, en el cerebro se activan las mismas redes que se activan cuando se infringe un daño físico al niño. Pero esto sigue siendo así incluso en el caso de los adultos. Esto también se ha demostrado. Es decir, que el niño que entiende por primera vez que siendo como es no es lo correcto, tiene un gran problema. Se le trata como a un objeto, lo experimenta así, y todavía no es capaz de formularlo, pero así es como lo vive. Y en el momento en que pasa eso, toda la percepción del mundo se reduce a la necesidad de superar este problema. Es decir, toda su atención se dirige entonces a la cuestión: ¿cómo salgo de aquí? Y ahí hay dos soluciones. La primera es la más sencilla, voy a convertir yo a los demás también en objetos de mis valoraciones y digo: ¡mamá tonta! En este momento el niño acaba de entrar en nuestra cultura de las relaciones.

Esto no es innato. Es algo que se adquiere, porque el niño tiene esa experiencia y entonces encuentra esa solución y así se siente aceptado en nuestro mundo, porque todos los demás hacemos lo mismo. Y entonces hay niños que efectivamente se hacen cada vez mejores en la manipulación de otros, y esa es la experiencia de aprendizaje esencial que obtienen. Y en el sistema educativo se trata también fundamentalmente de eso, manipular a los demás y hacerse mejor que ellos. No se trata de matemáticas, de biología o de la adquisición de conocimientos del  mundo. Solamente se trata de cómo puedo utilizar todo esto para mostrar a los demás que soy mejor para así poder utilizar mejor a los demás para mis metas y objetivos. Este es el primer grupo y los demás niños son peores en esto. Éstos, por alguna razón, no pueden convertir a los demás en objetos. Entonces lo hacen consigo mismos. Se dicen a sí mismos: soy demasiado tonto. Soy demasiado tonto, no sirvo para las mates, no valgo lo suficiente para que me quieran, no soy bastante guapo… Es decir, al convertirse a sí mismos en objetos se ponen a sí mismos también fuera de juego. Ahora ellos se han convertido en objetos, pero no ellos mismos, sino que por así decirlo asumen ese papel para sí. Esto es, el profesor les dice: tú no sirves para las mates. Y entonces al niño asume: es verdad, no sirvo para las mates. Y entonces ya no hay más problema. Ya pueden interactuar entre sí. Y así surgen este tipo de juegos de roles donde el profesor está arriba y ahí abajo los alumnos, y éstos van nadando valientemente los unos junto a los otros, y ya no se encuentran. Solamente siguen su camino en estas relaciones de roles en las que uno convierte a los demás en objetos. Y esto pasa también con los superiores y sus subordinados, y pasa con los padres y con los hijos, y pasa con los médicos y sus pacientes, y éste es actualmente nuestro modelo de relaciones sociales a todos los niveles. Todo esto ha surgido porque había épocas en las que las sociedades se veían forzadas por la necesidad, la miseria, la amenaza, la guerra y todo lo imaginable, a reprimir la individualidad y a reaccionar como masa. Para eso se necesitaban jerarquías estrictas, órdenes claras y el individuo no podía actuar como individuo, como sujeto, tenía que seguir a los demás como parte de una masa. Estos tiempos gracias a dios están superados, pero nuestras escuelas y nuestros sistemas educativos siguen siendo así. En nuestros entornos laborales todos seguimos nuestras carreras todavía así. Y en cada familia y en cualquier otra parte donde convivan personas se funciona todavía con el mismo esquema. Entonces yo como neurocientífico solamente puedo decir: en estas condiciones no pueden desarrollarse los propios potenciales ni como niño, ni como adulto. Esto solamente se consigue en un proceso co-creativo con un interlocutor al que me encuentro como sujeto. Todo lo demás no es formación, es adquisición de conocimiento de cómo superar el problema de convertirnos una y otra vez en objeto.

Empresarios, padres y la revolución de las relaciones

Lo que se desea ahora en empresas de éxito y que prosperan económicamente y lo que se busca urgente y desesperadamente son trabajadores con un elevado grado de compromiso, que disfrutan de su aportación a la empresa, a quienes les gusta asumir responsabilidades, que poseen cualidades y capacidad, en el sector servicios, por ejemplo, es lo que se llama amabilidad o don de gentes. Si no, la empresa ya puede ir preparándose para cerrar, si no encuentra quién le aporte estos valores. Creatividad, todo esto son cosas que no se pueden exigir de los trabajadores ni con incentivos o primas ni con la amenaza de despido, sino que son cosas que un trabajador solamente proporciona cuando le va bien en su empresa. Es decir, tiene que tener de alguna forma la sensación de que pertenece a una empresa en la que reina una cultura de relaciones en la que puede desarrollarse como individuo, donde le toman en serio. Y esta es exactamente esta transformación de la antigua relación entre objetos a una relación de encuentro entre individuos. Es decir, los directivos de empresa, los directivos modernos ya no intentarían decirles a los demás lo que tienen que hacer, sino que intentarían invitarles , animarles e inspirarles para sacer el mejor partido de sus recursos. Esta es una forma completamente nueva de gestionar empresas, también una nueva forma de entender la empresa, porque si al final pensamos que esto significa que la función más bella y realizadora de un directivo de este tipo consistiría en hacerse a sí mismo innecesario. Cuando doy a los trabajadores tanto poder y les abro tanto espacio de crecimiento que pueden actuar por sí mismos, entonces yo como directivo tradicional ya no sé qué más puedo hacer. Y ahora quizás se dan cuenta de dónde radica el problema. Pero ahora el afectado está casi siempre tan terriblemente identificado con su papel. Esto es, ahora intenta seguir manteniendo su rol de objeto, porque si no ya no sabe qué es lo que tiene que hacer. No tiene ni idea para qué está ahí. Todavía peor sucede con los profesores. Vemos incluso en algunas escuelas que trabajan de una forma diferente que algunos profesores no lo soportan, tienen que dejarlo. Allí donde los alumnos trabajan autónomamente, donde incluso deciden el material de aprendizaje, donde se generan cosas formando grupos de trabajo, en esos casos tienen que asumir como profesores una función completamente diferente que en una escuela donde ellos deciden qué es lo que se aprende allí. Y los profesores que no soportan esto, los que se definen a sí mismos siempre como alguien que lo sabe todo mejor y que evalúa a los demás y que, en esta forma de entender los roles, convierte a los demás en objeto de sus clases, este tipo de profesores no aguantan gran cosa en este nuevo mundo.

Lo que cuentan los violines

Artículo del Tagesspiegel online, 27.01.2015 de Marie Rövekamp, adaptado por Alvaro Soldevila

http://m.tagesspiegel.de/kultur/ausstellung-in-der-philharmonie-was-die-violinen-erzaehlen/11283170.html

Geigenbauer Amnon WeinsteinLo que cuentan los violines

A finales de enero de 2015 hubo una exposición en la sede de la Filarmónica de Berlín de violines salvados del Holocausto Nazi por el luthier israeli Amnon Weinstein, que cedía temporalmente parte de su colección para que sonaran en un concierto de la Filarmónica en memoria del exilio y los campos de la muerte.

Uno de los violines que ha restaurado Weinstein estaba muy deteriorado por la lluvia y la nieve. El hombre que se lo trajo no lo había tocado desde hacía años. Ni siquiera lo había vuelto a sacar de su estuche. Al aceptar el encargo en su taller de Tel Aviv, el desconocido le contó que la última vez que lo había tocado fue en Auschwitz, como miembro de una orquesta de hombres que tenía que acompañar con su música a sus compañeros de prisión a la muerte en las cámaras de gas.

Poco después de este encuentro, a finales de los 80, Weinstein inicia el proyecto de su vida: coleccionar y restaurar violines de la época del holocausto, en memoria de aquel drama.

Moshe, su padre, ya era luthier y después de la segunda guerra mundial recibía violines alemanes de miembros de la Orquesta de Palestina. Instrumentos de madera de alta calidad, pero que ya nadie quería tocar, “Si no los compras, los vamos a destruir”, le decían los músicos.

violinen2Durante años quiso olvidar el Holocausto

A los instrumentos mencionados pertenece también el violin Wagner que puede contemplarse actualmente en la Filarmónica como parte de la exposición “Violines de la esperanza”, una selección de instrumentos de la colección de Weinstein. El próximo martes, en el aniversario de la liberación de Auschwitz y en memoria del Holocausto, 15 de estos violines sonarán en un concierto con Simon Rattle, la Filarmónica de Berlín y su exdirector Guy Braunstein. “Cada uno de ellos representa a una persona”, comenta Weinstein.  “Y a seis millones de destinos”.

En sus 75 años de vida, el luthier ha intentado durante mucho tiempo reprimir los recuerdos del Holocausto. Con la excepción de sus padres, que consiguieron huir a tiempo a Palestina, casi todos sus parientes, casi 400, fueron asesinados en los campos de exterminio. Su padre nunca habló de este tenebroso capítulo de la historia, de su historia. Pero entonces, en 1992 entró en su taller Daniel Schmidt, un arquetero de Sajonia, y empezó a hacerle preguntas durante su trabajo: ¿Quiénes fueron en su día los dueños de estos instrumentos? ¿En qué lugares habían estado? ¿Cómo habían recibido este o aquel arañazo? A lo que Weinstein sólo encontraba la misma respuesta una y otra vez: “Estos violines han salvado la vida a personas”.

Encubrir los gritos de las cámaras de gas

El hombre de rizos grises y poderoso bigote baja despacio las escaleras de la Filarmónica. En el hall de la Sala de Música de Cámara está montándose la exposición en este momento, un equipo de televisión aguarda, la última cita de ese día. Weinstein se apoya en la barandilla, sube cada escalón apoyando los dos pies cada vez, ríe mucho, bromea. Su hijo coloca cuidadosamente uno de los violines en su estuche. Tiene una estrella de David en la cara posterior, incrustada delicadamente con pequeñas piedras de mosaico. Nadie conoce su procedencia, algunos de estos instrumentos sirvieron en su momento para encubrir con su música los gritos procedentes de las cámaras de gas. “Cuando los músicos de la orquesta de Auschwitz cerraban sus ojos y tocaban, podían soñar con lugares lejanos”, dice Weinstein. “Y pensar en tiempos mejores.”

Jan Weiler, mein neues Leben als Mensch

janweiler

 

Ganz schön interessante Podcasts zu geniessen bei http://www.janweiler.de/kolumne/aktuelle-folge/http://www.janweiler.de/kolumne/aktuelle-folge/

Hagen Rether, das kranke Verhalten deutscher TV Prominenz

Hagen Rether backstage, Lichtburg Essen

HAGEN RETHER
Das kranke verhalten deutscher TV Prominenz

Ja, vielen Dank, hallo. Grüss Sie. Alle vier Jahre regt sich der Wähler darüber auf, dass er im Wahlkampf angelogen wurde. Ist das nicht toll? Das ist doch wirklich süß und die Politiker sagen im Wahlkampf immer, der Wähler ist viel klüger als man denkt und (man) darf den Wähler nicht unterschätzen. Der Wähler ist so dumm, dass es wehtut. Es ist Schwachsinn. Der Wähler will immer angelogen werden. Wenn du den Wähler vorher die Wahrheit sagst, wie die Grünen, bist du abgewatscht. Der Wähler will das gar nicht. Der ist viel dümmer als man sich das vorstellen kann. Kein Mensch will doch vorher die Wahrheit hören. Der Wähler wählt immer nach seinem Portemonai, immer oportunistisch, und die Grünen haben das noch nicht gecheckt. Die kommen jedes mal wie kleine Welpen an den Wähler gesprungen mit der Wahrheit. Das ist naiv. Das ist wirklich goldig. Der Wähler musste angelogen werden, damit er hinterher sich beschweren kann, dass er angelogen wurde. Das ist so ein Spiel, so ein Muster, das sich alle vier Jahre immer wiederholt. Und das wird medial unterfüttert, man hat sich da verkeilt ineinander. Und die da oben, die machen sowieso, was sie wollen. Wir können nichts machen. Ist eh alles egal. Wir denken mal abwechselnd, wird es so nicht so schlimm werden oder hat’s eh keinen Sinn mehr? Es ist alles schon zu spät. In beiden Fällen, können wir auf jeden Fall so weitermachen wie bisher. Das ist so ein Freibrief zum Weiterso. Wieso sollten wir das  anders machen als die da oben? Das ist so eine passive, komfortable Opferhaltung. Sehr bequem, das hält Jahrzehnte so schon an. Und je mehr Information wir haben, desto weniger tun wir, habe ich den Eindruck. Wir schwanken dann zwischen Wutbürger und Nichtwähler.

Und unsere Promis, da kann man ja auch so sehr schön sehen, wie Resignation funktioniert. Weil ja ihr alles egal ist, macht Alice Schwarzer, eine Frau, die ihr Leben lang gegen Sexismus gekämpft hat, Werbung für die Bild Zeitung. Und weil eh alles egal ist, macht Udo Lindenberg Werbung für die Bild Zeitung. Ein Mann, der ein Leben lang gegen die Heuchelei gekämpft hat, malt jetzt mit Eierlikör Männchen für Bild. Ist doch fantastisch! Was vom Rocker übrigblieb? Ist toll! Ich find’ das super. Und weil eh alles egal ist, macht unsere TV-Prominenz Werbung für Nestlé, MediaMarkt, RWE, Müllermilch, Ferrero, Zeitarbeit, Banken und Investment-Fonds. Ich find’ es bedauerlich, dass zur Zeit ein Duzend Fernsehkreativer ihr gutes Image an McDonalds verkaufen. Und achten Sie mal drauf, das sind fast immer Grimme-Preisträger, ist das nicht  toll? Ja! Es ist gut, kaum kriegt man einen Preis für hohes Niveau, verliert man es. Es ist fantastisch. Zack! Am nächsten Tag! Warum? Aber warum? Ist doch schade! Warum machen die das? Haben die Geldmangel? Lassen Sie uns doch einen Spendenfond einrichten für notleidende Grimme-Preisträger. McDonalds! Man weißt doch, was McDonalds ist! Und kann ja sein, vielleicht weiß Christian Ulmen nicht, was McDonalds ist, aber das kann man doch googleln! Da gibst du McDonalds ein und dann kommt an der Latte! Tja! Ein Hamburger verursacht 200 $ Umweltfolgekosten, von Getreide Spekulationen und verhungerten Kindern ganz zu schweigen. Und wir tun immer noch als wäre Fleischessen  Privatsache. Und die Anderen werden als Heulschmusen  und Gutmenschen verspottet. Das sind die Doofen, von denen lassen wir uns doch nicht massregeln.  Wer sind wir denn? Das sind die Doofen von Greenpeace, zum Beispiel, die zur Zeit für unser gutes Gewissen bei Putin im Gefängnis sitzen. Während unsere Kulturelite seit Jahren feixen Geschäfte mit den Großkonzernen macht. Es funktioniert.

Die Leute geben ihre Privatsphäre bei Facebook ab, lassen sich ohne zu zucken am Flughafen wie potentielle Verbrecher behandeln, akzeptieren biometrische Personalausweisen, aber einen fleischfreien Tag in der Kantine findet man totalitär. Was? Was ist los? Die Leute gucken halt nur auf ihren eigenen Teller, über den Tellerrand kommt man immer kaum nicht hinaus. Hauptsache, ich hab’ Fleisch. Und seit Jahrzehnten sehen wir uns gemeinsam an, wie dafür der Regenwald gerodet wird. Die Einheit wird mittlerweile in 35 Fußballfelder pro Minute angegeben, das ist pro Tag eine Fläche von Köln. Das ist totalitär! Und nicht ein Veggie-Day. Unser Umgang mit der Natur ist das Totalitärste, was man sich vorstellen kann. Aber man klammert sich an das Schnitzel wie der Ertrinkender ans Senkblei. Zum Erstaunen. Warum?

Der Mensch ist die Dornenkrone der Schöpfung. Vielleicht es ist ja tatsächlich alles zu spät, aber die Frage ist doch, wann gehen wir unter? Wer? Und wie viele von uns? Übermorgen oder 2050? Oder erst im übernächsten Jahrhundert? Das ist doch ein Unterschied! Das ist doch nicht egal! Lassen Sie uns Zeit gewinnen! Die Zyniker, die Apokalyptiker, die Traditionalisten, die Resignierten, die schicken wir mit ihrer Currywurst und ihrem Eistee einfach in die Wüste. Jagen wir die Lobbystes aus dem Reichstag, wie Jesus damals die Händler aus dem Tempel gejagt hat. Aber lassen wir doch das mit den Sündenböcken! Das sind doch nicht die Bänker und die Bischöfe, das sind alles wohl feile Ablenkungsthemen, vergessen wir die schlechten Vorbilder! Es geht um uns selbst! Lassen wir uns ins Gewissen reden, solange wir noch eins haben. Yes we can, das ist doch ein alter Hut. Klar, können wir’s! Wir wissen auch alles! Aber wir müssen halt endlich mal anfangen, es auch zu tun oder es zu wollen, wenigstens. Einfach nur zu wollen reicht ja schon.

Ändern wir unser Leben. Fangen wir endlich an, unsere macht als Konsumenten auch zu nutzen. Wir sind viele, wir sind die 99%. Das können wir schaffen. Kaufen wir unseren Enkeln keine iphones und Fischstäbchen. Kaufen wir uns lieber Zeit!

HAGEN RETHER
El loco comportamiento de los famosos de la TV alemana

Gracias, hola. Buenas. Cada cuatro años el electorado se indigna porque le han mentido durante la campaña electoral. ¿No es genial? Es una maravilla y durante la campaña los políticos siempre dicen que el electorado es mucho más inteligente de lo que se piensa y no se le debe subestimar. El electorado es tonto hasta decir basta. Es absurdo. Los votantes siempre quieren que les mientan. Si les cuentas la verdad antes, como los verdes, te ponen a caldo (verde).

 

Serdar Somunçu über die Deutschen

3039064_1_0311bo-serdar_somuncu04agentur

Serdar Somunçu – Die Deutschen

MODERATOR: … Mmh, wie alles läuft. So, alle, stopp! Kommen wir zum nächsten Künstler.  Der… so, wie soll ich beschreiben. Der kommt aus dem Gaza-Streifen des Rheinlandes, aus Düsseldorf Unten und, naja, trägt auch den passenden Namen. Hier ist Serdar Somunçu!

SERDAR SOMUNÇU: Lalalala… Hallo, ick heiße Krökru… ne, falsch. Ich heiße Serdar Somunçu. Die Deutschen sagen Somunku. Mit dem Hang zur guturalen Aussprache lässt sich das schwer aussprechen. Somunku ist aber falsch. Somunçu ist richtig. Vierzig Jahre Zeit gab es zu lernen, wenigstens die elementaren Fäkalbegriffe des Türkischen und trotzdem sagen Deutschen noch …sunku.  Mich ärgert das, ich sag, es heißt Somunçu.

BLÖDE STIMME: Wie heißen Sie?
SERDAR SOMUNÇU: Somunçu.
BLÖDE STIMME: Können Sie es mal buchstabieren?
SERDAR SOMUNÇU: Ja, ja, ich kann das buchstabieren. Siegfried, Otto, Magda, Untergang, National…mannschaft, Vitamin C, U-Boot-Krieg.
BLÖDE STIMME: Ehm… Somunzuk?
SERDAR SOMUNÇU: Nein! Und Sie? Sind Sie Deutscher?
BLÖDE STIMME: Ja!
SERDAR SOMUNÇU:  Wie heißen Sie?
BLÖDE STIMME: Wiczschnewzski…
SERDAR SOMUNÇU: Wiczschnewzski… Deutsche haben ja keine deutschen Namen. Wenn Sie welche hätten, müssten sie heißen Radagunda, Walpurga, Werner, Sieglinde, Ral… a… adol…, ehm, Uda, Udi, Udo… Ist ja egal. Deutsche heißen jetzt Vanessa, Jaqueline, Genevieve… Ostdeutsche… (Lachen)
Und Deutsche reden nicht mehr wie sie mal geredet haben, so gestochen SCHARF! Sondern so wie meine Nachbarn. Meine Nachbarin sagt immer zu ihrer Tochter:
NACHBARIN: JASMIN! KOMMA FÜR DER OMA!
SERDAR SOMUNÇU: Ich stehe daneben, ich sag‘ ist‘s was Ordinäres? Was heißt das? Und der Satz geht noch weiter.
NACHBARIN: DIE MAMA MUSS MIT DER KIRA KAKA…
SERDAR SOMUNÇU: (Lacht leise) Äh… also… ich habe herausgefunden, Jasmin ist die Tochter, Kira ist die Hündin. Das kann man aber verwechseln, besonders wenn man beide nur von hinten kennt. Hehe.
Ja, ich bin übrigens vorher was Anderes gewesen. Vielleicht haben Sie es gemerkt, ich war TÜRKE. Aber ich hab‘ schon früh gemerkt, dass ich im falschen Körper auf die Welt gekommen bin. Deswegen habe ich beschlossen Nationalitätsumwandlung zu machen, ja? Zu diesem Zweck bin ich in eine Gesprächsgruppe gegangen, zu den Anonymen Deutschen, hehe, wo ich zusammen mit Schäferhunden aus Oberschlesien über das Wesen des Deutschen in sich spekuliert habe. Und der Gesprächsleiter, der zugleich Ergotherapeut und Pornofilmregisseur war, der hat gesagt,
GESPRÄCHSLEITER: Woran erkennen Sie, dass Sie Deutsch sind?
SERDAR SOMUNÇU: Ich habe gesagt, (blöd) isch weiß nischt, ich stehe manchmal machts auf und dann trage ich heimlich Wehrmachtsuniform. Ja, dann hat er gesagt,
GESPRÄCHSLEITER: Sie sind der Schriftsteller?
SERDAR SOMUNÇU: Nein, hehe… Was ist denn für’n verfickten Applaus? Klatscht man so, wenn man von seiner historischen Schuld bewußt ist? Hehe, nee, war Spaß, Entschuldigung. Und dann hat er gesagt, der Gesprächstherapeut,
GESPRÄCHSLEITER: Ich muss Sie überweisen zu den praktischen Arzt. Sie müssen Hormone kriegen. Habe ich bekommen. Bier und Sauerkraut. Bis mir so deutsche Titten gewachsen sind. Und als die dann anfingen zu hängen, hat der Arzt gesagt:
ARZT: Jetzt sind Sie deutsch!
SERDAR SOMUNÇU: Und jetzt bin ich’s, voll integriert leitkultur gestehn aufgezeichnet mit dem goldenen Edmund Stoiber Siegel für angepasste Kanaken. Ja? Ich bin so deutsch, ich renne nachts mit dem Lineal auf der Autobahn und messe den Abstand zwischen den beiden schneeweißen Streifen gleich wie*** Quote ist.
Apropos… apropos Edmund Stoiber, er schreit ja bei jeder Rede,
EDMUND STOIBER: Mit uns wird die Türkei nie EU Mitglied werden!
SERDAR SOMUNÇU: Ich denk mal, haben sie dem ins Hirn geschissen? Wir sond doch schon längst hier! Drei Millionen sind hier, eins Komma fünf Millionen sind schon Deutsche und die asozialsten Türken leben hier, in Deutschland. Die Architekten, die bleiben in der Türkei, da ist ja viel besseres Wetter. Ah ja, gut also, wie gesagt, ich bin deutsch und deswegen habe ich mir deutsche Tugenden auch zu eigen gemacht. Ich bin ein bisschen wehleidig, fühle mich ständig verfolgt aber auch GRÖSSENWAHNSINNIG… ja? Und ich hab’ dieses lamoyante Dauervergessen und Zwecksverdrängen gelernt. Und ich bin Weltmeister der Herzen. Meine Güte!, ist mir die Fussball WM auf die Eier gegangen! Ja? Da haben die Deutschen gesagt,
DEUTSCHEN: Ja, wir haben das Halbfinale verloren,ist ja viel schwerer! Deswegen sind wir jetzt Weltmeister der Herzen.
SERDAR: Hey Leute! Diesen Titel verleiht man nicht sich selbst, den bekommt man verliehen. Und zu Gast bei Freunden, was für ein scheinheiliges Motto! Habt ihr diesen Film gesehen? Wie der Klinsmann in der Umkleide schreit?
JÜRGEN KLINSMANN: Heute sind Sie dran! Heute sind Sie dran! Zwei Bälle! Stellt euch mal vor, ihr wäret bei jemand zu Gast und hörtet so was aus der Küche schreien: heute sind Sie dran! Also, ich würde das Essen auf dem Tisch lassen. Danke!

 

Unhaltbar – Eckart von Hirschhausen

Eckart_von_HirschhausenLectura del Dr. Eckhart von Hirschhausen de su libro “Wohin geht die Liebe, wenn sie durch den Magen durch ist?”

9 minutos diarios de escucha ayudan a integrar el idioma extranjero

El siguiente texto trata un tema actual y espero que pueda resultarles divertido.

Imparable.

Oportunidades de gol desaprovechadas, un penalti fallado y todo el mundo se ríe de uno. Héroes que pueden convertirse en cuestión de segundos en el último pringado y viceversa. Ningún juego espectáculo alcanza el nivel de dramaturgia del teatro del fútbol. Es como ¿Qué apostamos?, Tú sí que vales y Quién quiere ser millonario en uno. Entonces podría pensarse: si hay tanto en juego y alrededor de cada jugador hay un ejército de analistas, asesores y psicólogos, que también en las situaciones decisivas se decidiría de una forma racional… craso error. ¿Cuál sería la mejor estrategia para un portero ante un penalti? A los espectadores les encanta cuando se lanza como un felino hacia uno de los postes. Un gesto lleno de dramatismo y una pena, pero completamente absurdo. Si tenemos en cuenta la estadística, pararía más balones si simplemente se quedara parado en el centro de la portería. Bueno, en caso de que el disparo por la escuadra ya no tendría oportunidad de pararlo. Pero esos balones no los habría parado en ningún caso. Desde el centro de la portería llegaría a parar más balones que desde uno de los postes. ¿Por qué no lo hace nadie? Porque es aburrido. Un portero que se queda como una estatua atrae el escarnio de su equipo y del público sobre sí. Se vuelve él mismo insoportable. Cuando el portero se lanza hacia un poste y el balón entra por el otro, nadie le hace ningún reproche.

Lo mismo puede aplicarse a la medicina. Si se sigue usando el mismo medicamento económico, pero antiguo, fácilmente se cosechará la incomprensión, porque en el mercado ya se puede conseguir algo “mucho mejor”. Pero bastante a menudo, la última novedad se revela como el último peligro. Y cuando poco a poco se acumulan los peligrosos efectos secundarios, de repente hay que retirarlo del mercado. La historia de la medicina está llena de ejemplos de cómo nuevos tratamientos que se celebraban como un gran progreso, y años más tarde, observados críticamente se llegaba a la conclusión: operación culminada con éxito, paciente muerto.

Un ejemplo: El tratamiento del ictus consistió durante décadas en administrar trnasfusiones con anticoagulantes para diluir la sangre con la intención de que así llegara mejor el riego sanguíneo al cerebro dañado.

Un neurólogo que osó poner en duda este dogma fue Rüdiger von Kummer. Sospechaba que esta “medida de salvamento” producía precisamente el efecto contrario al deseado. El aporte de oxígeno al cerebro llegaba efectivamente diluido, pero según la ley básica del mínimo esfuerzo lo que hacía era fluir a todas partes, excepto a aquellas donde había un atasco. Cuando von Kummer expresó sus dudas con respecto al método establecido, inmediatamente fue rechazado y aislado por sus colegas y empresas del sector médico. Dejaron de invitarle a congresos importantes, porque éstos fundamentalmente estaban patrocinados por los fabricantes de los medios de transfusión cuestionados. Años después consiguió demostrar que tenía razón con sus dudas gracias al avance tecnológico de la tomografía por resonancia magnética. Silenciosamente se dejó de administrar este tipo de transfusiones perjudiciales, lo que ha salvado las vidas y los cerebros de miles de pacientes y ha ahorrado a los seguros médicos millones en gastos contraproducentes. Nadie se lo ha agradecido. Por eso le menciono aquí tan detalladamente, en representación de todos aquellos que han mejorado el mundo dejando de hacer cosas.

Otro ejemplo de la vida cotidiana: el famoso “horario de verano”. Todos los datos sobre consumo energético afirman que con el cambio de hora en verano no se ahorra absolutamente nada. ¿Por qué se hace entonces? ¿por qué siempre ha sido así? No. El horario de verano no se introdujo en la UE hasta 1977 y zas, no llega a diecisiete años después ya se aplica como norma estándar. Anular esta norma no es posible sobre todo porque psicológicamente en su momento esta norma se consideró como parte del progreso. Anular normas absurdas aporta poco reconocimiento. Propongo un premio Nobel para las mejores ideas para acabar con cosas peligrosas e innecesarias. Ya sean medicamentos, leyes, centrales nucleares o poses de portero de fútbol. La reconsideración es progreso. No es obstáculo para la evolución, al contrario. Una de las preguntas más importantes en cualquier conversación con un médico debería ser: ¿Qué puede pasar si no hago nada? Si no me opero la rodilla, sino que sigo haciendo ejercicio. Si no tomo ningún medicamento, sino que espero a ver si mejoro de la tos por mí mismo. A los médicos no les pagan por no hacer nada, aun cuando esto sería en muchos casos la mejor decisión y la más profesional. Nueve de cada diez médicos están convencidos de que al menos uno de cada diez se equivoca. Pero diez de cada diez médicos piensan que nunca son ellos. Y aunque acudan a un buen médico, una segunda opinión es de ayuda en caso de decisiones importantes. Acudir a ésta no significa una traición a la confianza, sino que es una forma de control de calidad de la que uno mismo tiene que encargarse… y después sopesar con calma. Y espero que de esta reflexión se decida dejar las amígdalas en su sitio, evitar los antibióticos, dejar la rodilla en paz. Quedarse parado en el centro, como el portero de fútbol, observar con atención y esperar a ver qué pasa. Esto casi siempre tiene sentido, pero es “aburrido”. Los cirujanos quieren saltar como felinos hacia el poste, hacia cualquiera de los más recónditos rincones de la cavidad abdominal. Quieren ser los más ágiles felinos y así a menudo no se convierten en parte de la solución, sino del problema. Un gran maestro de la cirugía reconoció en una ocasión que se necesitan diez años para saber cuándo y cómo se realiza correctamente una operación. Y se necesitan por lo menos otros diez años para saber cuándo es mejor no realizarla. En la buenísima y tremenda novela médica “House of God” se dice: The art of medicine is to do as much nothing as possible. El arte de la medicina consiste en no hacer nada todo lo sea posible. Podría presentarles aún más ejemplos, pero voy a dejarlo estar. Aunque me resulte difícil.

LAS CLAVES DEL APRENDIZAJE DE IDIOMAS: FACTOR DE COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL

EL CÍRCULO.  Laure Dykstra – En un estudio IFOP* de enero de 2009 el 49% de los cuadros directivos confesaban sentirse incómodos al enfrentarse a una lengua extranjera. Esta cifra es preocupante e induce a las empresas a invertir parte de sus presupuestos en formación para puestas a punto en idiomas que a veces resultan lentas y difíciles. Este hecho compromete nuestras capacidades e nivel internacional, en una economía globalizada cada vez más multilingüe. ¿Por qué nos cuesta tanto a los españoles o a los franceses aprender la lengua de Shakespeare? A priori nada nos hace menos aptos que los demás a la hora de aprender idiomas, así que habrá que buscar en otra parte el origen de nuestros bloqueos para proponer soluciones adaptadas. Ahora vamos a repasar algunos puntos relativos a nuestras particularidades idiomáticas que deberían motivarnos para desplegar más esfuerzos y acelerar un aprendizaje duradero de lenguas extranjeras. Primer punto:  Es importante recordar que más allá de la adquisición de un vocabulario y unas estructuras gramaticales, un idioma es ante todo una estructura sonora cercana a una partitura musical, altura de sonidos, ritmo, puntos de apoyo y sonoridades específicas materializada a través de lo que se llama banda pasante de una lengua. Según los trabajos de Alfred A. Tomatis, médico e investigador especialista en otorrinolaringología, la banda pasante del español es muy estrecha y está constituida por dos intervalos (100-500 hz y 1500-2000 hz), muy parecida al francés, mientras por ejemplo, el inglés británico evoluciona entre 2000 y 12000 herzios, el inglés norteamericano por el contrario tiene una banda pasante mucho más grave que comienza en los 1500 hz. En cuanto al ruso, este idioma posee la banda pasante más amplia y evoluciona entre 400 y 12000 herzios. En segundo lugar, desde el punto de vista fisiológico, el oído interno se desarrolla en referencia a la lengua materna. Toda persona percibe naturalmente los sonidos dentro de la banda pasante de su lengua materna. Más allá es mucho más difícil, si bien las del español y el francés como ya hemos comentado son muy estrechas, lo cual no nos permite captar claramente sonidos fuera de la propia banda pasante. Y como ustedes podrán comprobar, no existe apenas un intervalo común de las bandas pasantes del español o del francés con la del inglés. A cambio, el oído de un español o un francés captarán con mucha más facilidad detalles del acento norteamericano, cuya banda pasante es mucho más baja que la del inglés británico. ¿Entonces somos el único país europeo que sufre una banda pasante limitada? Sí, con la excepción de los franceses que tienen una banda pasante casi tan estrecha como la nuestra. De por sí el joven español estudiante de idiomas necesitará un esfuerzo considerablemente grande para adquirir el idioma, esfuerzo que se verá facilitado si el aprendizaje se realiza en la escuela desde la infancia y si tiene lugar de forma sostenida. Todo aprendizaje tardío del lenguaje resultará más trabajoso y difícil, y más aún en un contexto profesional que incluye urgencia y presiones. Tercer punto: Además de estos asuntos de importancia capital y que pocos se cuestionan, el inglés pertenece, como es sabido, al grupo de idiomas de origen anglosajón. Así pues, es natural que un alemán, un holandés o un escandinavo tengan mucha facilidad para aprenderlo y hablarlo. De igual modo, a los españoles nos es mucho más fácil aprender francés, italiano o portugués, todos ellos idiomas procedentes del latín. Por esta razón, a un hispanohablante le supondrá un esfuerzo mayor y más prolongado aprender e integrar cualquier otro idioma de origen no románico. Cuarto punto: el aprendizaje de un idioma se realiza con el tiempo, con la regularidad del trabajo diario, a través de la inmersión y la puesta en práctica. Es ahí donde el medio cultural y profesional se revela como determinante y es importante que favorezca la exposición regular al idioma objetivo. Considerando la menor aptitud natural para aprender sonoridades que nos resultan lejanas, para aportar resultados permanentes deberemos realizar importantes esfuerzos en el aprendizaje con métodos más basados en la escucha, la sonoridad del idioma y la práctica oral. En la enseñanza primaria, por ejemplo, el inglés debería considerarse una materia prioritaria, tanto como la lengua española o las matemáticas, lo que permitirá hacer progresar las competencias lingüísticas de todos los españoles. En las carreras universitarias debería integrarse módulos en inglés, lo que favorecería la igualdad de oportunidades. En la plantilla de la administración española, debería asimismo integrarse el inglés en los contenidos de oposición y su utilización más sistemática en el entorno de trabajo permitiría responder a las necesidades de los usuarios extranjeros. Además, para que el mayor número de personas posible pueda practicar inglés o cualquier otro idioma debería generalizarse el subtitulado en versión original en todas las series de televisión. En los cuadros directivos de empresa promover la internacionalización de los equipos y los comités de dirección y hacer el uso del inglés obligatorio como idioma de trabajo incitaría a una mayor motivación para aprender el idioma. Para conseguirlo está claro que debe ofrecerse un apoyo importante y real a la formación a disposición de cada empleado, directivo, funcionario y estudiante. Así pues y para concluir solo me queda animar a la revisión de nuestras prácticas de enseñanza de inglés, idioma estratégico y prioritario, con los siguientes consejos:

  • Iniciar el aprendizaje desde la infancia, en la enseñanza primaria
  • Introducirlo con una frecuencia sostenida: cada día
  • Que el profesor maneje el idioma como su lengua materna
  • Poner el acento en la inmersión sonora, la escucha y la conversación
  • Un entorno cultural que favorezca la escucha y la lectura en idiomas-objetivo (películas y series de televisión subtituladas en el idioma original) en los medios españoles
  • Una enseñanza universitaria con abundancia de módulos impartidos en inglés
  • Una formación adaptada para los idiomas en todas las empresas y administraciones independientemente de su tamaño.

Dominar uno o varios idiomas es disponer de una herramienta de comunicación internacional decisiva hoy en día. Esto favorece la empleabilidad y el desarrollo de una visión internacional indispensable para la comprensión de las relaciones globales. Una lengua extranjera proporciona también acceso a información estratégica que refuerza la competitividad y la innovación en nuestro país. * Estudio IFOP (Institut français d’opinion publique) – Sytran de enero de 2009 Escrito par Laure Dykstra – Consultora y coach – EastWest Conseil, International Projects & Global Culture Fuente: http://lecercle.lesechos.fr/entreprises-marches/management/rh/221192587/cles-apprentissage-langues-facteur-competitivite-a-inter Traducción/adaptación al español: Alvaro Soldevila Ribelles

Escucha y verás

foto tomatis

foto tomatis
Dr. Alfred A. Tomatis (1920-2001)

(Tomatis news – julio 1993) Sorprendente testimonio de la madre superiora de un monasterio de benedictinas francesas, hablando de una de sus monjas de 67 años de edad que se había beneficiado de 60 sesiones de escucha con el Oído Electrónico en el seno mismo del monasterio. He aquí lo que nos escribe: “La hermana Marie-Noëlle ha recobrado la vista de su ojo izquierdo que nunca había funcionado desde su nacimiento. Este ojo se hallaba girado hacia la nariz (se trata sin duda de un estrabismo convergente) de tal forma que no podía ver nada. A los 14 años la habían operado para redirigir el ojo, pero al parecer la operación se había realizado demasiado tarde y el ojo, aunque disponía de todo lo necesario para ver, según los oftalmólogos no podía ejercer su función al no haberlo hecho desde la infancia. Al cabo de unas 30 sesiones, la hermana Marie-Noëlle se dio cuenta de que su campo de visión se había ampliado hacia la izquierda y que, por primera vez, era capaz de ver las partituras de su vecina de la izquierda en el coro. Entonces, cerrando el ojo derecho, pudo confirmar que era capaz de distinguir de forma borrosa diferentes cosas (puertas, ventanas…). Al día siguiente era capaz de contar los dedos de la mano. Dos días después podía leer letras de un centímetro de altura y distinguir los colores. Al finalizar las sesiones pudo escribir una primera página con su delicada caligrafía, igual de legible que la que hasta entonces había realizado con la sola visión de su ojo derecho. Tapándose éste lograba casi el mismo resultado. No hace falta describirles su alegría… ¡y la nuestra!…” Este relato nos ha conmovido a todos y nos recuerda cierta frase que tan a menudo pronunciaba el doctor Tomatis: “Escucha y verás”. Podrían hacerse muchas observaciones acerca de este testimonio. En el Centro de Paris no es raro ver un estrabismo corregirse bajo los efectos el Oído Electrónico. Todo esto nos remite a los conceptos de origen psicológico y de base neurofisiológica que forman parte de la enseñanza prodigada por el Centro de Paris. No vendría mal un poco de revisión, concretamente en lo relativo a los integradores de Tomatis, estos circuitos neuronales (neurónicos) tan importantes para la comprensión del cuerpo en su papel sensorial de receptor de los mensajes del universo. Algunos de entre vosotros no se han dado cuenta de que tras una serie de sesiones con el Oído Electrónico su capacidad de observación ha cambiado. No se ven las cosas de la misma forma. Todo se vuelve más claro, más luminoso. Tanto a nivel psicológico como fisiológico se perciben transformaciones. La hermana Marie-Noëlle sin duda ya no es la misma. Como decía Bernardo de Claraval: “La escucha es un escalón hacia la visión. Si quieres ver, escucha primero”…

Original ### Ecoute et Tu Verras (Tomatis News – Juillet 1993) Etrange témoignage que celui de la Mère Supérieure d’un monastère de Bénédictines françaises, parlant d’une de ses moniales âgée de 67 ans et ayant bénéficié de 60 séances d’écoute sous Oreille Electronique au sein même du monastère. Voici ce qu’elle nous écrit: “Soeur Marie-Noëlle a recouvré la vue de son oeil gauche qui n’avait jamais fonctionné depuis sa naissance. Cet oeil était tourné vers le nez (il s’agit sans doute d’un strabisme convergent) de telle sorte qu’il ne voyait rien. A 14 ans, on l’a opérée pour redresser cet oeil mais, paraît-il, l’opération est intervenue beaucoup trop tard et l’oeil, bien que possédant en lui-même tout ce qu’il fallait pour voir, selon les ophthalmologistes, ne pouvait pas exercer sa fonction faute de l’avoir fait dès l’enfance. Au bout de 30 séances environ, Soeur Marie-Noëlle s’est aperçue que son champ visuel s’était élargi sur la gauche et que, pour la première fois, elle apercevait, au choeur, les livres de sa voisine de gauche. En fermant l’oeil droit, elle a pu alors constater qu’elle distinguait de façon floue différentes choses (portes, fenêtres, …). Le lendemain, elle pouvait compter les doigts de ma main. Deux jours après, elle pouvait lire des lettres de un centimètre de haut et distinguer les couleurs. En fin de séances, elle a pu faire sa première page d’écriture, d’une petite écriture fine, tout aussi lisible que celle effectuée auparavant avec son seul oeil droit. En cachant ce dernier, elle arrivait presque au même résultat. Inutile de vous dire sa joie … et la nôtre!…” Ce récit nous interpelle tous, et nous rappelle une certaine citation très souvent exprimée par le Docteur Tomatis: “Ecoute et tu verras”. Il y aurait de nombreux commentaires à faire au sujet de ce témoignage. Au centre de Paris, il n’est pas rare de voir un strabisme se redresser sous l’effet de l’Oreille Electronique. Tout ceci nous renvoie aux concepts d’origine psychologique et de base neuro-physiologique qui font parite de l’enseignement prodigué par le Centre de Paris. Un peu de révision ne ferait pas de mal, en particulier au sujet des intégrateurs de Tomatis, ces circuits neuroniques si importants pour la compréhension du corps dans son rôle sensoriel de récepteur des messages de l’univers. Certains d’entre vous n’ont-ils pas remarqué qu’après une série de séances sous Oreille Electronique, leur pouvoir d’observation a changé. On ne voit pas les choses de la même façon. Tout devient plus clair, plus lumineux. Au niveau psychologique comme au niveau physiologique, des transformations sont manifestées. Soeur Marie-Noëlle n’est sans doute plus la même. Comme disait Bernard de Clairvaux: “‘L’écoute est degré vers la vision. Si tu veux voir, écoute d’abord” …

La contaminación acústica dificulta el desarrollo cognitivo

Podría clasificar esta categoría de observaciones como “Simplezas” o “Perogrulladas”, porque seguramente la mayoría intuimos que las cosas son así, de cajón, pero reflexionar brevemente acerca de los parámetros que rigen nuestra existencia tampoco me parece que haga daño.

Acabo de leer en VidaSana (Biocultura, the Ecologist) el artículo http://vidasana.org/noticias-vidasana/ninos-la-contaminacion-acustica-cohibe-su-desarrollo-cognitivo.html en el que se describe lo que efectivamente sabemos o por lo menos intuimos: si no hay otro remedio, escuchar la TV a un volumen razonable es muy importante. Sobre todo teniendo en cuenta el aumento de volumen cada vez que entra la publicidad.

La actitud frente al televisor es pasiva per se ¿dónde demonios está el mando a distancia? qué pereza levantarse del sofá para cambiar de canal o subir/bajar el volumen. Así que soportamos la molestia de un volumen demasiado elevado o una colección de imágenes, informaciones que nos incomodan… es lo que hay por no abrir un libro o salir a dar un paseo.

Pero los niños, señores, la infancia debería ser sagrada. Más aún teniendo en cuenta la relevancia de los traumas infantiles en la conducta “adulta” posterior. Pues no, en nuestra irresponsable comodidad, dejamos a los niños expuestos a condiciones ambientales que pasarán factura. Literalmente, habrá que llevarles a consultas privadas de otorrinolaringología porque las citas de la sanidad pública nos emplazan al año que viene. O acudir al Centro Tomatis más próximo, donde tampoco nos va a salir gratis el desbloqueo del oído y la recuperación de la capacidad auditiva restante a la sobreexposición.